sábado, 4 de octubre de 2025

BOLLERÍA SIMPLE DE LECHE CON ESPONJA O MASA MADRE (otra fórmula)

 Ingredientes:
 
700 g de harina floja
300 g de harina fuerte
370 g de leche
160 g de azúcar
200 g de mantequilla, margarina o manteca en pomada
20 g de mejorante
10 g de sal
160 g de agua
70 g de levadura
Aroma de naranja
 
Elaboración Tradicional:
 
Con la harina fuerte tomar 100 g, otros 100 g de agua y el total de la levadura. Elaborar una masa y dejar reposar hasta que haya doblado el volumen. Amasar todos los ingredientes a excepción de la mantequilla y la esponja y amasar durante 9 minutos. Incorporar la mantequilla y amasar durante 4 minutos más; por último agregar la esponja amasando durante otros 5 minutos. Cortar piezas de 80 g, bolear y dejar reposar tapadas con un paño durante 10 minutos. Formar las piezas y dejar fermentar durante 30 minutos a 30º con un 70% de humedad. Una vez fermentadas, pincelar con huevo batido y hornear a 200º durante 14 minutos
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la harina fuerte tomar 100 g, otros 100 g de agua y el total de la levadura. Elaborar una masa durante 1 minuto en velocidad espiga y dejar reposar hasta que haya doblado el volumen. Amasar todos los ingredientes a excepción de la mantequilla y la esponja y durante 4 minutos a velocidad espiga. Incorporar la mantequilla y amasar durante 2 minutos más a la misma velocidad; por último agregar la esponja amasando durante otros 3 minutos a la misma velocidad. Cortar piezas de 80 g, bolear y dejar reposar tapadas con un paño durante 10 minutos. Formar las piezas y dejar fermentar durante 30 minutos a 30º con un 70% de humedad. Una vez fermentadas, pincelar con huevo batido y hornear a 200º durante 14 minutos
 
Aclaraciones:
 
Procurar trabajar con las manos frías para que la masa no comience a fermentar con la fricción y el calor de las manos. Con este tipo de masa se pueden elaborar distintas piezas de bollería como
- Bollos suizos
- Bambas
- Troncos
- Trenzas
- Charras o Cristinas
 

viernes, 3 de octubre de 2025

BOLLERÍA SIMPLE DE LECHE CON ESPONJA O MASA MADRE

 

Ingredientes:
 
800 g de harina fuerza
150 g de leche
200 g de azúcar
200 g de mantequilla, margarina o manteca en pomada
15 g de mejorante
12 g de sal
150 g de agua
80 g de levadura
 
Elaboración Tradicional:
 
Del total de la harina tomar 100 g, otros 150 g de agua y el total de la levadura. Con ello elaborar una masa y dejar reposar hasta que haya doblado el volumen. Mezclar bien el resto de ingredientes a excepción de la mantequilla y la esponja amasando durante 8 minutos. Incorporar la mantequilla y la esponja y amasar durante 5 minutos más hasta que esté suave y casi se desprenda de las manos. La temperatura de la masa ha de ser de 24º C Cortar piezas de 80 g bolear y dar un reposo a las bolas de 15 minutos. Dar la forma deseada pincelar con huevo y fermentar a 29º C durante 80 minutos con un 70% de humedad. Cocer las piezas en el horno durante 14 minutos a unos 200º C
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Del total de la harina tomar 100 g, otros 150 g de agua y el total de la levadura. Con ello elaborar una masa durante 1 minuto en velocidad espiga y dejar reposar hasta que haya doblado el volumen.Mezclar bien el resto de ingredientes a excepción de la mantequilla y la esponja amasando durante 3 minutos a velocidad espiga. Incorporar la mantequilla y la esponja y amasar durante 3 minutos en velocidad espiga hasta que esté suave y casi se desprenda de las manos. La temperatura de la masa ha de ser de 24º C Cortar piezas de 80 g bolear y dar un reposo a las bolas de 15 minutos. Dar la forma deseada pincelar con huevo y fermentar a 29º C durante 80 minutos con un 70% de humedad. Cocer las piezas en el horno durante 14 minutos a unos 200º C
 
Aclaraciones:
 
Procurar trabajar con las manos frías para que la masa no comience a fermentar con la fricción y el calor de las manos. Con este tipo de masa se pueden elaborar distintas piezas de bollería como
- Bollos suizos
- Bambas
- Troncos
- Trenzas
- Charras o Cristinas
 

jueves, 2 de octubre de 2025

BOLLERÍA SIMPLE CON ESPONJA O MASA MADRE (otra fórmula)

 
Ingredientes:
 
800 g de harina fuerza
200 g de harina floja
200 g de leche
200 g de azúcar
200 g de mantequilla, margarina o manteca en pomada
200 g de huevos (4 aproximadamente)
6 g de mejorante
10 g de sal
100 g de agua
35 g de levadura
 
Elaboración Tradicional:
 
Del total de la harina tomar 200 g, otros 100 g de agua y el total de la levadura. Con ello elaborar una masa y dejar reposar hasta que haya doblado el volumen. Mezclar bien el resto de los ingredientes. Incorporar la esponja y amasar hasta que esté suave y casi se desprenda de las manos. Reposar en bola hasta que haya doblado el volumen. Desgasificar ligeramente, cortar piezas de 80 g bolear nuevamente y dar la forma deseada.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Del total de la harina tomar 200 g, otros 100 g de agua y el total de la levadura. Con ello elaborar una masa durante 1 minuto en velocidad espigay dejar reposar hasta que haya doblado el volumen. Mezclar bien el resto de los ingredientes durante 5 segundos en velocidad 6. Incorporar la esponja y amasar durante 3 minutos en velocidad espigahasta que esté suave y casi se desprenda de las manos. Reposar en bola hasta que haya doblado el volumen. Desgasificar ligeramente, cortar piezas de 80 g bolear nuevamente y dar la forma deseada.
 
Aclaraciones:
 
Procurar trabajar con las manos frías para que la masa no comience a fermentar con la fricción y el calor de las manos. Con este tipo de masa se pueden elaborar distintas piezas de bollería como
- Bollos suizos
- Bambas
- Troncos
- Trenzas
- Charras o Cristinas
 

miércoles, 1 de octubre de 2025

BOLLERÍA SIMPLE, SISTEMA DE PANIFICACIÓN DIRECTA (otra fórmula)

 
Ingredientes:
 
800g de harina de fuerza
200 g de harina floja
200 g de agua
100 g de leche
200 g de azúcar
200 g de mantequilla o margarina a temperatura ambiente (en algunas recetas se utilizará manteca de cerdo)
200 g de huevos (4 unidades)
35 g de levadura fresca de panadería
10 g de sal
 
Elaboración Tradicional:
 
En un bol, mezclar los ingredientesmenos la harina, y la sal hasta disolver la levadura. Batir hasta que esté todo integrado. Agregar poco a poco la harina tamizada junto con la sal y amasar. Dejar reposar en bloque hasta que doble el volumen y posteriormente desgasificar ligeramente. Cortar en porciones y bolear, hasta obtener una masa fina, elástica y sin exceso de harina. Darle la forma deseada, decorar y dejar fermentar a 30º durante 30 minutos con una humedad del 70%, hasta que haya doblado el volumen aproximadamente. Pintar con huevo batido y cocer en el horno precalentado a 200º durante 15 minutos.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Debido a la capacidad de la maquina haremos la masa en dos tandas, con la mitad de los ingredientes en cada una de ellas. Poner en el vaso todos los ingredientes a excepción de la harina y la sal y batir en velocidad 5 durante 2 minutos (otra opción poner todas las cantidades y dividir la mezcla en dos partes). Agregar la harina junto con la sal y mezclar en velocidad 6. Amasar 3 minutos en velocidad espiga. Sacar la masa de la maquina y amasar unos minutos más a mano. Dejar reposar en bloque hasta que doble el volumen y posteriormente desgasificar ligeramente.Cortar la masa en porciones y bolear, hasta obtener una masa fina, elástica y sin exceso de harina. Darle la forma deseada, decorar y dejar fermentar a 30º durante 30 minutos con una humedad del 70%, hasta que haya doblado el volumen aproximadamente. Pintar con huevo batido y cocer en el horno precalentado a 200º durante 15 minutos.
 
Aclaraciones:
 
Procurar trabajar con las manos frias para que la masa no comience a fermentar con la friccion y el calor de las manos. Con este tipo de masa se pueden elaborar distintas piezas de bollería como
- Bollos suizos
- Bambas
- Troncos
- Trenzas
- Charras o Cristinas
 

lunes, 5 de mayo de 2025

BIZCOCHO DE MANZANA (OTRA FÓRMULA II)

Bizcocho de manzana (otra fórmula II)
Bizcocho de manzana (otra fórmula II)


 
Ingredientes:

6 huevos grandes
150 g de aceite de girasol
220 g de harina floja
80 g de harina de almendras
230 g de azúcar (150 + 80 g)
Una pizca de sal
16 g de levadura química o 10 g de impulsor
3 manzanas
5 g de vainilla
 
Elaboración Tradicional:
 
Separar las yemas de las claras, Batir las yemas junto con los 80 gramos de azúcar y una pizca de sal, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Batiendo constantemente ir incorporando en hilo el aceite con los aromas y la harina de almendras. Mezclar bien. Por otro lado montar las claras a punto de nieve junto con el azúcar restante a punto de nieve fuerte. Poner un tercio de las claras en la mezcla de yemas e integrar bien con movimientos suaves y envolventes. Añadir el resto de las claras y mezclar con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Añadir ahora la harina y la levadura química tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, e integrar del mismo modo. Pelar, descorazonar y partir dos de las manzanas en dados. Reservar. Partir la manzana restante en láminas para adornar la superficie del bizcocho y reservar. Verter la mitad de la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Poner las manzanas en dados en el centro y cubrir con la otra mitad de la masa. Decorar por encima con las láminas de manzana reservadas y cocer en el horno precalentado a 170º C alrededor de 50 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho, dejarlo enfriar y desmoldar
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la mariposa en las cuchillas
, batir las claras junto con los 150 gramos de azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que quede una mezcla blanquecina, brillante a punto de nieve fuerte. Sacar y reservar. Sin lavar el vaso, poner en el las yemas junto con los 80 gramos de azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Con la máquina a la misma velocidad y sin temperatura ir incorporando en hilo los ingredientes líquidos como el aceite y los aromas. Quitar la mariposa de las cuchillas. Agregar un tercio de las claras montadas a punto de nieve y mezclar suavemente con la espátula. Añadir el resto de las claras y mezclar con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Añadir ahora la harina y la levadura química tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, e integrar del mismo modo. Pelar, descorazonar y partir dos de las manzanas en dados. Reservar. Partir la manzana restante en láminas para adornar la superficie del bizcocho y reservar. Verter la mitad de la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Poner las manzanas en dados en el centro y cubrir con la otra mitad de la masa. Decorar por encima con las láminas de manzana reservadas y cocer en el horno precalentado a 170º C alrededor de 50 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho, dejarlo enfriar y desmoldar

 

domingo, 4 de mayo de 2025

TORTA MININA DE MANZANA

Torta minina de manzana
Torta minina de manzana


Ingredientes:
 
3 huevos grandes
180 g de aceite de girasol
280 g de harina floja
200 g de azúcar
Una pizca de sal
Ralladura de limón
16 g de levadura química o 10 g de impulsor
5 manzanas
 
Elaboración Tradicional:
 
Batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Batiendo constantemente ir incorporando en hilo el aceite y los aromas. Añadir ahora la harina y la levadura tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la mariposa en las cuchillas, batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Con la máquina a la misma velocidad y sin temperatura ir incorporando en hilo los ingredientes líquidos como el aceite y los aromas. Quitar la mariposa de las cuchillas. Incorporar la harina tamizada junto con la levadura química durante 4 segundos en velocidad 5. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
 
 

sábado, 3 de mayo de 2025

MAGDALENAS TIA PACA

Ingredientes:

 
300 g de huevo (6 unidades)
400 g de azúcar
2 g de sal
200 g de aceite de oliva
200 g de aceite de girasol
500 g de leche
700 g de harina floja
32 g de levadura química en polvo
La corteza rallada de un limón
 
Elaboración Tradicional:
 
Mezclar el azúcar con los huevos en un recipiente amplio y con ayuda de las varillas, trabajar hasta blanquear y hayan aumentado al menos tres veces el volumen. Añadir el aceite, la leche, la ralladura de limón y batir nuevamente hasta que esté todo integrado. Poner la harina en un recipiente tamizada con la levadura química. Mezclar suavemente con movimientos envolventes, para que se mezclen todos los ingredientes y con cuidado de que no se baje en exceso el batido. Tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Esponjar los huevos con el azúcar hasta que hayan triplicado el volumen y tengan consistencia con la mariposa puesta en las cuchillas durante 12 minutos a velocidad 3 ½ (los primeros 6 minutos con 37º de temperatura y el resto sin temperatura). Cuando esté bien mezclada agregar por este orden, el aceite, la leche y el limón. Cuando estén en su punto máximo bajar a velocidad 2. Agregar la harina tamizada con la levadura química mezclando durante 1 minuto. Mezclar todo durante 1 minuto a velocidad 3 hasta homogeneizar. Verter en un cuenco amplio y tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 

viernes, 2 de mayo de 2025

MAGDALENAS DE CONCHA O MADELEINES COMMERCY (OTRA FÓRMULA)



Ingredientes:

200 g de harina
8 g de levadura química en polvo
200 g de mantequilla
240 g de huevo
240 g de azúcar glas

Elaboración Tradicional:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  batir los huevos junto con el azúcar y esponjar hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría, e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º  C durante 7 u 8 minutos.

Elaboración en Thermomix®:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  poner en el vaso los huevos junto con el azúcar y esponjar con la mariposa puesta en las cuchillas durante 7 minutos a temperatura 37º C a velocidad 3 ½ , y programar después otros 7 minutos sin temperatura a la misma velocidad,  hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría,  mezclar durante 10 segundos a velocidad 2. Retirar la mariposa de las cuchillas e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Mezclar todo el conjunto durante 5 segundos en velocidad 6. Terminar de mezclar con la espátula.  Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º C durante 7 u 8 minutos


jueves, 1 de mayo de 2025

GAZPACHO DE PIMIENTOS ROJOS

 


Ingredientes:

1000 g de tomate pera

300 g de pimiento rojo
1 diente de ajo
50 g de cebolla
40 g de vinagre
100 g de aceite de oliva
5 g de comino molido
2 g de pimienta negra molida
6 u 8 hojas de albahaca fresca
4 g de sal
 
Elaboración Tradicional:
 
Lavar bien las hortalizas y escurrirlas bien. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Con ayuda de una batidora bien de vaso o de brazo, licuar bien todos los ingredientes hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y darle un tiempo más de batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Lavar bien todas las hortalizas. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Programar la maquina durante 30 segundos en velocidad 5 hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y programar durante 3 minutos en velocidad 10 para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillos de pepino, cebolla y pimiento rojo y verde.
 
Aclaraciones:

 
El gazpacho no es un salmorejo; es mucho más ligero, aunque en algunas provincias le añaden algo de pan remojado en agua. El pan hace que la coloración del gazpacho quede más anaranjada como en el salmorejo.

miércoles, 30 de abril de 2025

ALITAS DE POLLO AL AJILLO




Ingredientes:

1000 g de alitas de pollo
200 g de aceite de oliva
7 u 8 ajos
1 guindilla
200 g de vino blanco
200 de fondo claro de ave (en su defecto agua y una pastilla de caldo concentrado de ave)
Perejil picado
Sal
5 g de Pimienta negra molida
10 g de pimentón dulce
5 g de hierbas provenzales
Harina

Elaboración Tradicional:

Limpiar bien las alas, flamear y ponerlas en un cuenco amplio, salpimentar, añadir el pimentón y las hierbas provenzales, mezclar bien y pasarlas levemente por harina. Poner en una sartén amplia a calentar el aceite a fuego medio alto y poner en ella las alitas, dándole la vuelta de vez en cuando para que se doren igual por todas las partes hasta que esté casi hecho. Incorporar la guindilla y los ajos finamente picados en brunoise o en láminas. Removiendo para que se dore todo. Cuando estén las alas doradas y los ajos añadir el vino blanco, dejando que reduzca hasta que esté prácticamente evaporado. Agregar el caldo, tapar y dejar que se cocinen hasta que el caldo se haya casi evaporado. Poner en una fuente con la salsa por encima y espolvoreado con un poco de perejil picado.

Elaboración en Thermomix®:

Limpiar bien las alas, flamear y ponerlas en un cuenco amplio, salpimentar, añadir el pimentón y las hierbas provenzales, mezclar bien y pasarlas levemente por harina. Poner en una sartén amplia a calentar el aceite a fuego medio alto y poner en ella las alitas, dándole la vuelta de vez en cuando para que se doren igual por todas las partes hasta que esté casi hecho. Poner los ajos y la guindilla en el vaso y picar 3 segundos en velocidad 4. Con la mariposa puesta en las cuchillas, pasar todo al vaso y agregar el vino blanco programando 5 minutos a temperatura 120º C en velocidad cuchara, dejando que reduzca hasta que esté prácticamente evaporado. Agregar el caldo, programar 20 minutos a temperatura 100º C en velocidad cuchara y dejar que se cocinen hasta que el caldo se haya casi evaporado. Poner en una fuente con la salsa por encima y espolvoreado con un poco de perejil picado.


martes, 29 de abril de 2025

ENSALADILLA OLIVER



Ingredientes:

300 g de zanahoria
400 g de patatas
50 g de pepinillos en vinagre o alcaparras
100 g de guisantes frescos o congelados
2 huevos
300 g de jamón york
100 g de cebolla
Sal al gusto
Mahonesa

Elaboración Tradicional:

Lavar, pelar y cortar en dados de medio centímetro tanto las zanahorias como las patatas. Poner a cocer (mejor por separado) las tres verduras, zanahorias, patatas y guisantes. Cocer también los huevos durante 10 – 12 minutos desde agua hirviendo. Una vez cocidas juntarlas y agregar el jamón york cortado del mismo tamaño que las verduras, las alcaparras picadas o los pepinillos bien escurridos y los huevos picados en daditos Incorporar la cebolla cortada también en mirepoix de medio centímetro. Dejar enfriar. Agregar mahonesa mezclar y servir

Elaboración en Thermomix®:

Lavar, pelar y cortar en dados de medio centímetro tanto las zanahorias como las patatas. Poner a cocer en la Varoma las tres verduras, envolver los huevos en film transparente y meter entre las verduras. Programar la maquina con un litro y medio de agua en el vaso, durante 50 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Una vez cocidas agregar el jamón york cortado del mismo tamaño que las verduras, las alcaparras picadas o los pepinillos bien escurridos y los huevos picados en daditos Incorporar la cebolla cortada también en mirepoix de medio centímetro. Dejar enfriar. Agregar mahonesa mezclar y servir

Aclaraciones:

Si se elabora en Thermomix® se puede aprovechar esta receta para elaborar cualquier plato caliente en el vaso, unas lentejas, caldo, sopas o cremas...


lunes, 28 de abril de 2025

HUEVOS FRITOS CON TOMATE Y PATATAS FRITAS




Ingredientes:

2 huevos por comensal
1 patata por comensal
50 g de salsa de tomate frito
Aceite de oliva
Aceite de girasol

Elaboración Tradicional:

Pelar las patatas lavarlas bien y cortarlas a la española (rectangulares de un centímetro de lado por unos 8 de largo) y ponerlas a pochar en abundante aceite de girasol a 150º C sin que tome color con antelación, para en el momento de su uso darle un segundo baño a 180º C para que se doren y queden jugosas por dentro y crujientes por fuera. En la misma sartén poner a calentar abundante aceite de oliva (uno o dos centímetros de aceite). Cascar un huevo sobre un cuenco e incorporarlo al aceite que ha de estar bien caliente. Mantener el huevo en el aceite sin tocarlo hasta ver la clara cuajada (puede ser con los bordes dorados; también llamados puntilla) y que el huevo empieza a flotar en el aceite. Esparcir con ayuda de la espumadera un poco de aceite caliente sobre la yema para que se haga ligeramente la superficie. Deberán presentarse con los bordes de la clara bien dorados, la clara blanca y sólida, y la yema líquida, centrada y con su color bien vivo. Retirar de la sartén, escurrir bien de aceite y sazonar. En la misma sartén con un poco del aceite de freir los huevos calentar la salsa de tomate. Servir los huevos calientes acompañados con la salsa de tomate y las patatas fritas.

Problemas que pueden surgir y aclaraciones:

Si la clara se extiende mucho y estalla en el aceite la causa puede ser que los huevos no sean frescos.

Cuando la espumadera se pega a la clara, es debido a que la espumadera esté mojada o la clara cruda; por lo tanto usar una espumadera bien seca y no tocar el huevo en los primeros momentos.

Si los huevos se pegan a la sartén es debido a que el aceite está frio. Calentar a 180º C

Se suele emplear salsa de tomate frito en conserva bien natural o bien comercial



domingo, 27 de abril de 2025

PIZZA TRES CHOCOLATES





Ingredientes para la masa:

250 g de harina de fuerza
50 g de semolina
75 g de leche
75 g de agua
25 g de aceite de oliva virgen extra
2 g de sal
10 g de levadura fresca de panadería

Ingredientes para el relleno:

100 g de chocolate negro
100 g de chocolate con leche
100 g de chocolate blanco

Elaboración Tradicional:

Poner la harina tamizada junto con la semolina en un cuenco amplio, hacer un volcán en el centro y añadir los líquidos con la sal. Mezclar todo el conjunto y agregar la levadura desmenuzada. Amasar unos minutos hasta obtener una masa suave, final y elástica. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 7 minutos. Sacar la masa horneada, repartir el chocolate negro cortado en virutas o toscamente a cuchillo por encima. Hacer lo mismo con el chocolate con leche y colocar por último el chocolate blanco cortadas las pastillas en dos o tres trozos. Volver a meter al horno y darle unos dos o tres minutos de tiempo vigilando que el chocolate esté blando pero no fundido del todo y con cuidado de que el chocolate no se queme.

Elaboración en Thermomix®:        

Poner en el vaso los líquidos, la sal, la harina junto con la semolina y por último la levadura desmenuzada. Mezclar 5 segundos en velocidad 6 y amasar 30 segundos en velocidad espiga. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 7 minutos. Sacar la masa horneada, repartir el chocolate negro cortado en virutas o toscamente a cuchillo por encima. Hacer lo mismo con el chocolate con leche y colocar por último el chocolate blanco cortadas las pastillas en dos o tres trozos. Volver a meter al horno y darle unos dos o tres minutos de tiempo vigilando que el chocolate esté blando pero no fundido del todo y con cuidado de que el chocolate no se queme.


sábado, 26 de abril de 2025

MANITAS DE CERDO EN SALSA VIZCAINA



Ingredientes:

1 kg de manitas de cerdo
2 hojas de laurel
2 zanahorias
2 puerros
3 g de sal
20 g de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para la salsa:

100 g de aceite de oliva virgen extra
2 cebollas grandes
250 g de salsa de tomate
1 puerro
4 pimientos choriceros grandes
50 g de pan del día anterior tostado

Elaboración Tradicional:

Limpiar bien las manitas de cerdo. Cocer las manitas desde agua fría con un par de hojas de laurel, dos zanahorias peladas y enteras, dos puerros bien limpios, una pizca de sal y un pelín de aceite de oliva y cocinar durante al menos 2 o 3 horas hasta que estén tiernas. Mientras ir elaborando la salsa. El día anterior poner a remojo los pimientos choriceros en agua para que hidraten. En una cazuela con un poco de aceite, poner a pochar a fuego muy bajo, la cebolla cortada en juliana muy fina junto con el puerro limpio cortado en rodajas vichy. Sacar los pimientos del remojo y escurrir. Agregar los pimientos, el tomate triturado y el pan tostado al pochado de cebolla y puerro. Cocinar hasta que esté todo tierno. Si es necesario añadir un poco del caldo de cocción de las manitas. Triturar la salsa. Sacar y escurrir las manitas reservando el agua de cocción. En una sartén amplia o una cazuela baja, poner la salsa triturada, añadir las manitas de cerdo un poco de caldo de cocción de las manitas (hasta que casi las cubra) y cocinar durante unos 30 minutos más.

Aclaraciones:

Se puede realizar la cocción de las manitas en ola exprés durante 1 hora, contando el tiempo desde que empieza a salir vapor por la válvula, o bien en olla programable en manu guiso o carnes durante 50 minutos.
Igualmente se puede realizar en olla de cocción lenta durante 6 horas en baja y una vez confeccionada la salsa y añadidas las manitas a la salsa, cocer durante un par de horas más en baja

viernes, 25 de abril de 2025

BOCADILLO VEGETAL MIXTO




Ingredientes:

1 bollo de pan                                            
Mezclum de lechugas
1 tomate
1 pepinillo en conserva agridulce
2 espárragos
1 huevo
1 lata de atún en aceite de oliva
50 g de mahonesa

Elaboración Tradicional:

 Poner a cocer el huevo desde agua hirviendo, durante 10 a 12 minutos. Enfriar en agua fría, quitarle la cascara y reservar. Abrir el pan a lo largo, colocar un poco de mahonesa en la parte interior del pan inferior. Colocar mezclum de lechugas al gusto. Colocar encima el tomate cortado en rodajas finas y sobre este, el pepinillo cortado bien en láminas o bien en rodajas vichy. Encima del pepinillo colocar el huevo duro cortado en rodajas. Colocar los espárragos sobre el huevo y encima el atún desmigado. Agregar mahonesa al gusto y arropar con la parte superior del pan.