jueves, 4 de septiembre de 2025

HUEVOS FRITOS CON TOMATE Y PATATAS FRITAS




Ingredientes:

2 huevos por comensal
1 patata por comensal
50 g de salsa de tomate frito
Aceite de oliva
Aceite de girasol

Elaboración Tradicional:

Pelar las patatas lavarlas bien y cortarlas a la española (rectangulares de un centímetro de lado por unos 8 de largo) y ponerlas a pochar en abundante aceite de girasol a 150º C sin que tome color con antelación, para en el momento de su uso darle un segundo baño a 180º C para que se doren y queden jugosas por dentro y crujientes por fuera. En la misma sartén poner a calentar abundante aceite de oliva (uno o dos centímetros de aceite). Cascar un huevo sobre un cuenco e incorporarlo al aceite que ha de estar bien caliente. Mantener el huevo en el aceite sin tocarlo hasta ver la clara cuajada (puede ser con los bordes dorados; también llamados puntilla) y que el huevo empieza a flotar en el aceite. Esparcir con ayuda de la espumadera un poco de aceite caliente sobre la yema para que se haga ligeramente la superficie. Deberán presentarse con los bordes de la clara bien dorados, la clara blanca y sólida, y la yema líquida, centrada y con su color bien vivo. Retirar de la sartén, escurrir bien de aceite y sazonar. En la misma sartén con un poco del aceite de freir los huevos calentar la salsa de tomate. Servir los huevos calientes acompañados con la salsa de tomate y las patatas fritas.

Problemas que pueden surgir y aclaraciones:

Si la clara se extiende mucho y estalla en el aceite la causa puede ser que los huevos no sean frescos.

Cuando la espumadera se pega a la clara, es debido a que la espumadera esté mojada o la clara cruda; por lo tanto usar una espumadera bien seca y no tocar el huevo en los primeros momentos.

Si los huevos se pegan a la sartén es debido a que el aceite está frio. Calentar a 180º C

Se suele emplear salsa de tomate frito en conserva bien natural o bien comercial



PIZZA TRES CHOCOLATES





Ingredientes para la masa:

250 g de harina de fuerza
50 g de semolina
75 g de leche
75 g de agua
25 g de aceite de oliva virgen extra
2 g de sal
10 g de levadura fresca de panadería

Ingredientes para el relleno:

100 g de chocolate negro
100 g de chocolate con leche
100 g de chocolate blanco

Elaboración Tradicional:

Poner la harina tamizada junto con la semolina en un cuenco amplio, hacer un volcán en el centro y añadir los líquidos con la sal. Mezclar todo el conjunto y agregar la levadura desmenuzada. Amasar unos minutos hasta obtener una masa suave, final y elástica. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 7 minutos. Sacar la masa horneada, repartir el chocolate negro cortado en virutas o toscamente a cuchillo por encima. Hacer lo mismo con el chocolate con leche y colocar por último el chocolate blanco cortadas las pastillas en dos o tres trozos. Volver a meter al horno y darle unos dos o tres minutos de tiempo vigilando que el chocolate esté blando pero no fundido del todo y con cuidado de que el chocolate no se queme.

Elaboración en Thermomix®:        

Poner en el vaso los líquidos, la sal, la harina junto con la semolina y por último la levadura desmenuzada. Mezclar 5 segundos en velocidad 6 y amasar 30 segundos en velocidad espiga. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 7 minutos. Sacar la masa horneada, repartir el chocolate negro cortado en virutas o toscamente a cuchillo por encima. Hacer lo mismo con el chocolate con leche y colocar por último el chocolate blanco cortadas las pastillas en dos o tres trozos. Volver a meter al horno y darle unos dos o tres minutos de tiempo vigilando que el chocolate esté blando pero no fundido del todo y con cuidado de que el chocolate no se queme.


MANITAS DE CERDO EN SALSA VIZCAINA



Ingredientes:

1 kg de manitas de cerdo
2 hojas de laurel
2 zanahorias
2 puerros
3 g de sal
20 g de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para la salsa:

100 g de aceite de oliva virgen extra
2 cebollas grandes
250 g de salsa de tomate
1 puerro
4 pimientos choriceros grandes
50 g de pan del día anterior tostado

Elaboración Tradicional:

Limpiar bien las manitas de cerdo. Cocer las manitas desde agua fría con un par de hojas de laurel, dos zanahorias peladas y enteras, dos puerros bien limpios, una pizca de sal y un pelín de aceite de oliva y cocinar durante al menos 2 o 3 horas hasta que estén tiernas. Mientras ir elaborando la salsa. El día anterior poner a remojo los pimientos choriceros en agua para que hidraten. En una cazuela con un poco de aceite, poner a pochar a fuego muy bajo, la cebolla cortada en juliana muy fina junto con el puerro limpio cortado en rodajas vichy. Sacar los pimientos del remojo y escurrir. Agregar los pimientos, el tomate triturado y el pan tostado al pochado de cebolla y puerro. Cocinar hasta que esté todo tierno. Si es necesario añadir un poco del caldo de cocción de las manitas. Triturar la salsa. Sacar y escurrir las manitas reservando el agua de cocción. En una sartén amplia o una cazuela baja, poner la salsa triturada, añadir las manitas de cerdo un poco de caldo de cocción de las manitas (hasta que casi las cubra) y cocinar durante unos 30 minutos más.

Aclaraciones:

Se puede realizar la cocción de las manitas en ola exprés durante 1 hora, contando el tiempo desde que empieza a salir vapor por la válvula, o bien en olla programable en manu guiso o carnes durante 50 minutos.
Igualmente se puede realizar en olla de cocción lenta durante 6 horas en baja y una vez confeccionada la salsa y añadidas las manitas a la salsa, cocer durante un par de horas más en baja

TORTA MININA DE MANZANA

Torta minina de manzana
Torta minina de manzana


Ingredientes:
 
3 huevos grandes
180 g de aceite de girasol
280 g de harina floja
200 g de azúcar
Una pizca de sal
Ralladura de limón
16 g de levadura química o 10 g de impulsor
5 manzanas
 
Elaboración Tradicional:
 
Batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Batiendo constantemente ir incorporando en hilo el aceite y los aromas. Añadir ahora la harina y la levadura tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la mariposa en las cuchillas, batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Con la máquina a la misma velocidad y sin temperatura ir incorporando en hilo los ingredientes líquidos como el aceite y los aromas. Quitar la mariposa de las cuchillas. Incorporar la harina tamizada junto con la levadura química durante 4 segundos en velocidad 5. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
 
 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

BOCADILLO VEGETAL MIXTO




Ingredientes:

1 bollo de pan                                            
Mezclum de lechugas
1 tomate
1 pepinillo en conserva agridulce
2 espárragos
1 huevo
1 lata de atún en aceite de oliva
50 g de mahonesa

Elaboración Tradicional:

 Poner a cocer el huevo desde agua hirviendo, durante 10 a 12 minutos. Enfriar en agua fría, quitarle la cascara y reservar. Abrir el pan a lo largo, colocar un poco de mahonesa en la parte interior del pan inferior. Colocar mezclum de lechugas al gusto. Colocar encima el tomate cortado en rodajas finas y sobre este, el pepinillo cortado bien en láminas o bien en rodajas vichy. Encima del pepinillo colocar el huevo duro cortado en rodajas. Colocar los espárragos sobre el huevo y encima el atún desmigado. Agregar mahonesa al gusto y arropar con la parte superior del pan.

TORPEDOS



Ingredientes:

500 g de  harina de media fuerza
10 g de sal
40 g de azúcar
5 g de azúcar invertido (opcional)
25 g de mantequilla
10 g de leche en polvo
250 g de agua fría
25 g de levadura de panadería
3 g de mejorante (opcional)

Ingredientes para el laminado:

280 g de mantequilla

Ingredientes para la crema pastelera:

640 g de leche
2 huevos
170 g de azúcar
60 g de harina fina de maíz
30 g de mantequilla o margarina
1 pizca de aroma de vainilla
1 g de sal

Ingredientes para la finalización:

Azúcar glas

Elaboración Tradicional:

Poner en un bol o en la amasadora, la leche en polvo, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal, la mantequilla y mezclar unos minutos. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. Dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo cuatro vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Elaborar una crema pastelera; para ello, Poner a calentar la leche junto con la mantequilla reservando 40 gramos de leche aproximadamente. En un bol pequeño poner mezclar los huevos con el azúcar. Batir y agregar la harina junto con la leche reservada removiendo sin que queden grumos. Cuando la leche rompa a hervir agregar el aroma y el contenido del bol sin dejar de remover, para que no queden grumos ni se pegue al fondo. Reservar y dejar enfriar. Con ayuda de un molde cortapastas redondo y liso de unos 16 cm de diámetro, cortar círculos en la masa estirada. Pincelar los bordes con agua y azúcar y poner un punto generoso de crema pastelera en el centro. Cerrar a modo de empanadilla presionando el borde ligeramente con los dedos pero sin dejar marca. Dejar fermentar a 27º C durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja, hasta que hayan doblado el volumen. Posteriormente dejar descansar en cámara otra hora para que se enfríen bien. Pincelar con huevo batido  hornear durante unos 17 minutos en el horno precalentado a 180º C. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. Una vez fríos, espolvorear con azúcar glas

Elaboración en Thermomix®:

Poner en el vaso, la leche en polvo, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal, la mantequilla y mezclar unos minutos a velocidad 5. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y programar 1 minuto en velocidad espiga y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar 4 minutos más en velocidad espiga hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. Dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo cuatro vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Mientras tanto, preparar la crema pastelera. Poner la leche (reservando 40 g) en el vaso junto con la mantequilla y programar 10 minutos a 90º C en velocidad 2. Mientras alcanza la temperatura en un tazón mezclar el resto de los ingredientes en un bol junto con la leche reservada y mezclar bien. Cuando ha llegado a los 90º C, verter el contenido del tazón y subir a velocidad 3 ½ Dejar que termine el tiempo. Sacar y reservar. Con ayuda de un molde cortapastas redondo y liso de unos 16 cm de diámetro, cortar círculos en la masa estirada. Pincelar los bordes con agua y azúcar y poner un punto generoso de crema pastelera en el centro. Cerrar a modo de empanadilla presionando el borde ligeramente con los dedos pero sin dejar marca. Dejar fermentar a 27º C durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja, hasta que hayan doblado el volumen. Posteriormente dejar descansar en cámara otra hora para que se enfríen bien. Pincelar con huevo batido  hornear durante unos 17 minutos en el horno precalentado a 180º C. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. Una vez fríos, espolvorear con azúcar glas


MERLUZA AL ALBATROS



Ingredientes:

1000 de supremas de merluza
Sal
Pimienta blanca molida

Ingredientes para la salsa de tomate:

50 g de aceite de oliva
150 g de cebolla
2 ajos
½ cucharadita de pimentón dulce
1 kg de tomate
1 cucharadita de azúcar
2 o 3 galletas maría
1 hoja de laurel
Sal o una pastilla de caldo

Ingredientes para la mahonesa:

1 huevo
300 g aproximadamente de aceite de oliva muy suave (o girasol, al gusto)
Unas gotas de vinagre o zumo de limón
Sal

Elaboración Tradicional:

Con los ingredientes de la salsa de tomate, elaborar una salsa según la receta base, para ello pelar y cortar los tomates en cuadrados pequeños. Reservar. Calentar el aceite en una sartén, agregar el ajo picado y la cebolla cortada en brunoise fino. Sofreír hasta que esté pochada y agregar el tomate reservado, el pimentón, las galletas, el azúcar, la sal o la pastilla de caldo, y la hoja de laurel. Sofreír a fuego medio durante al menos 30 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Retirar la hoja de laurel y pasar por el chino o el pasapurés. No utilizar batidora ni túrmix de ningún tipo ya que el tomate emulsionaría con el aceite y perdería el tono rojo. Reservar. Hacer lo mismo con los ingredientes de la salsa mahonesa;  poner el huevo en un recipiente hondo y de fondo circular a ser posible, removerlo con una cuchara de madera o unas varillas y agregar unas gotas de vinagre y la sal, trabajar unos segundos e ir añadiendo el aceite gota a gota y sin dejar de batir (siempre en la misma dirección); cuando el huevo va engordando ir echando el aceite a chorrito fino hasta que se haya agotado todo el aceite. Mientras se está trabajando conviene ir añadiendo unas gotas de vinagre o zumo de limón. Si resulta acida poner en su lugar unas gotas de agua. Se rectifica de sal y se termina añadiendo una cucharada de agua caliente. Reservar. Salpimentar el pescado bien limpio, y en una cazuela de barro, colocar un buen fondo de salsa de tomate, colocar el pescado encima con la piel hacia abajo. Cubrir con la salsa mahonesa que ha de ser espesa. Cocer en el horno precalentado a 200º C y por ultimo gratinas otros 3 minutos más para que la mahonesa quede dorada y con una ligera costra

Elaboración en Thermomix®:

Con los ingredientes de la salsa de tomate, elaborar una salsa según la receta base, para ello, si el tomate es natural, pelarlos y triturarlos 1 minuto en velocidad 5 – 7, hasta que quede un puré. Sacar y reservar. Sin lavar el vaso, calentar el aceite 2 minutos a temperatura Varoma, velocidad 3. Agregar la cebolla y el ajo y picar 4 segundos en velocidad 5. Bajar los restos de las paredes del vaso y sofreír 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. Agregar el tomate, el pimentón, el azúcar, las galletas, la sal, y programar 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Colocar el cestillo sobre la tapa sin cubilete para que evapore bien y no salpique- Reservar. Hacer lo mismo con los ingredientes de la salsa mahonesa;  poner en el vaso el huevo, el vinagre y la sal, colocar el cubilete en el bocal y llenar este hasta la mitad con agua para que haga peso. Poner en marcha en velocidad 4, sin tiempo, y batir los ingredientes unos 10 segundos a velocidad 4, sin parar, ir echando en la tapadera el aceite (sin miedo), casi hasta que se desborde, dejar que vaya filtrando hacia el vaso poco a poco y volver a verter el aceite hasta que casi rebose. Dejar que caiga poco a poco al vaso, y cuando acabe parar. Reservar. Salpimentar el pescado bien limpio, y en una cazuela de barro, colocar un buen fondo de salsa de tomate, colocar el pescado encima con la piel hacia abajo. Cubrir con la salsa mahonesa que ha de ser espesa. Cocer en el horno precalentado a 200º C y por ultimo gratinas otros 3 minutos más para que la mahonesa quede dorada y con una ligera costra



MAGDALENAS TIA PACA

Ingredientes:

 
300 g de huevo (6 unidades)
400 g de azúcar
2 g de sal
200 g de aceite de oliva
200 g de aceite de girasol
500 g de leche
700 g de harina floja
32 g de levadura química en polvo
La corteza rallada de un limón
 
Elaboración Tradicional:
 
Mezclar el azúcar con los huevos en un recipiente amplio y con ayuda de las varillas, trabajar hasta blanquear y hayan aumentado al menos tres veces el volumen. Añadir el aceite, la leche, la ralladura de limón y batir nuevamente hasta que esté todo integrado. Poner la harina en un recipiente tamizada con la levadura química. Mezclar suavemente con movimientos envolventes, para que se mezclen todos los ingredientes y con cuidado de que no se baje en exceso el batido. Tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Esponjar los huevos con el azúcar hasta que hayan triplicado el volumen y tengan consistencia con la mariposa puesta en las cuchillas durante 12 minutos a velocidad 3 ½ (los primeros 6 minutos con 37º de temperatura y el resto sin temperatura). Cuando esté bien mezclada agregar por este orden, el aceite, la leche y el limón. Cuando estén en su punto máximo bajar a velocidad 2. Agregar la harina tamizada con la levadura química mezclando durante 1 minuto. Mezclar todo durante 1 minuto a velocidad 3 hasta homogeneizar. Verter en un cuenco amplio y tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 

martes, 2 de septiembre de 2025

ENSALADA DE ESCAROLA Y GRANADA


                         


Ingredientes:

1 escarola
1 granada
1 diente de ajo

Ingredientes para la vinagreta:

90 g de aceite de oliva virgen extra
30 g de vinagre
2 g de sal

Elaboración Tradicional:

Lavar bien la escarola, quitarle las hojas demasiado verdes ya que amargan y córtala en batalla. Colocarla en una ensaladera. Con ayuda de una mano de mortero darle a la granada unos ligeros golpes alrededor de toda la granada. Cortarla a la mitad y desgranarla Añadir la granada a la ensaladera de la escarola. Pelar y picar el ajo muy fijo en brunoise y agregarlo a la ensalada. En un cuenco, batir la sal, el vinagre y el aceite para aliñar la ensalada.


CANOAS




Ingredientes:

500 g de  harina de media fuerza
10 g de sal
40 g de azúcar
5 g de azúcar invertido (opcional)
25 g de mantequilla
10 g de leche en polvo
250 g de agua fría
25 g de levadura de panadería
3 g de mejorante (opcional)

Ingredientes para el laminado:

280 g de mantequilla

Ingredientes para la crema pastelera:

640 g de leche
2 huevos
170 g de azúcar
60 g de harina fina de maíz
30 g de mantequilla o margarina
1 pizca de aroma de vainilla
1 g de sal

Ingredientes para la finalización:

Brillo neutro
Coco rallado

Elaboración Tradicional:

Poner en un bol o en la amasadora, la leche en polvo, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal, la mantequilla y mezclar unos minutos. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. Dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni a los extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la nabtequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo cuatro vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Elaborar una crema pastelera; para ello, Poner a calentar la leche junto con la mantequilla reservando 40 gramos de leche aproximadamente. En un bol pequeño poner mezclar los huevos con el azúcar. Batir y agregar la harina junto con la leche reservada removiendo sin que queden grumos. Cuando la leche rompa a hervir agregar el aroma y el contenido del bol sin dejar de remover, para que no queden grumos ni se pegue al fondo. Reservar y dejar enfriar. Con ayuda de un molde cortapastas ovalado y liso de unos 18 cm de diámetro, cortar círculos en la masa estirada. Pincelar los bordes con agua y azúcar doblar hacia el centro dos centímetros del borde a modo de barca, presionando ligeramente con los dedos para que peguen ambas masas, pero sin dejar marca. Rellenar con crema pastelera en el centro. Dejar fermentar a 27º C durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja, hasta que hayan doblado el volumen. Posteriormente dejar descansar en cámara otra hora para que se enfríen bien. Pincelar con huevo batido  hornear durante unos 17 minutos en el horno precalentado a 180º C. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. Una vez frías, pincelar con brillo neutro toda la superficie y los bordes de masa, espolvorearlos con abundante coco rallado

Elaboración en Thermomix®:

Poner en el vaso, la leche en polvo, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal, la mantequilla y mezclar unos minutos a velocidad 5. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y programar 1 minuto en velocidad espiga y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar 4 minutos más en velocidad espiga hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. Dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni a los extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo cuatro vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Mientras tanto, preparar la crema pastelera. Poner la leche (reservando 40 g) en el vaso junto con la mantequilla y programar 10 minutos a 90º C en velocidad 2. Mientras alcanza la temperatura en un tazón mezclar el resto de los ingredientes en un bol junto con la leche reservada y mezclar bien. Cuando ha llegado a los 90º C, verter el contenido del tazón y subir a velocidad 3 ½ Dejar que termine el tiempo. Sacar y reservar. Con ayuda de un molde cortapastas ovalado y liso de unos 18 cm de diámetro, cortar círculos en la masa estirada. Pincelar los bordes con agua y azúcar doblar hacia el centro dos centímetros del borde a modo de barca, presionando ligeramente con los dedos para que peguen ambas masas, pero sin dejar marca. Rellenar con crema pastelera en el centro. Dejar fermentar a 27º C durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja, hasta que hayan doblado el volumen. Posteriormente dejar descansar en cámara otra hora para que se enfríen bien. Pincelar con huevo batido  hornear durante unos 17 minutos en el horno precalentado a 180º C. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. Una vez frías, pincelar con brillo neutro toda la superficie y los bordes de masa, espolvorearlos con abundante coco rallado


SEPIA AL AJILLO




Ingredientes:

2 sepias medianas
Sal
4 ajos
Un puñado de perejil
30 g de vino blanco

Elaboración Tradicional:

Limpiar bien la sepia bien la sepia. Una vez limpia secarla bien en un papel absorbente. Cortarla en trozos de unos tres centímetros, o bien dejarla entera con unos cortes superficiales en bombos, dependiendo de la presentación que se le quiera dar. En una sartén con un chorrito de aceite agregar la sepia y dejar que se vaya cocinando. Soltará mucha agua. Cuando empiece a soltar agua, sacar la sepia y escurrirla en un papel absorbente. Hacer un majado con los ajos y el perejil fresco. Una vez bien machacado todo en el mortero, agregar un chorrito de vino blanco y mezclar. En una sartén limpia, poner un chorro de aceite de oliva y reincorporar la sepia. Ahora se dorará muy bien,  y debe estar a fuego fuerte. Una vez que la sepia se dore, agregar el majado y mezclar bien. Dejar que se vaya evaporando el alcohol del vino y se haga un poco el ajo, como 1 minuto y medio o así. Rectificar de sal y servir.

MAGDALENAS DE CONCHA O MADELEINES COMMERCY (OTRA FÓRMULA)



Ingredientes:

200 g de harina
8 g de levadura química en polvo
200 g de mantequilla
240 g de huevo
240 g de azúcar glas

Elaboración Tradicional:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  batir los huevos junto con el azúcar y esponjar hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría, e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º  C durante 7 u 8 minutos.

Elaboración en Thermomix®:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  poner en el vaso los huevos junto con el azúcar y esponjar con la mariposa puesta en las cuchillas durante 7 minutos a temperatura 37º C a velocidad 3 ½ , y programar después otros 7 minutos sin temperatura a la misma velocidad,  hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría,  mezclar durante 10 segundos a velocidad 2. Retirar la mariposa de las cuchillas e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Mezclar todo el conjunto durante 5 segundos en velocidad 6. Terminar de mezclar con la espátula.  Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º C durante 7 u 8 minutos