lunes, 1 de septiembre de 2025

BOCADILLO DE MAGRETA



Ingredientes:

2 bollos de pan
600  g de magreta (unas 12 lonchas)
30 g de aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración Tradicional:
                                        
En una sartén o plancha bien caliente, añadir el aceite y dejar que se caliente. Poner la magreta en la plancha a fuego medio para que se haga bien por centro y no se queme. Cuando esté dorada, darle la vuelta y dejar que se cocine por el otro lado. Cortar los bollos de pan a lo largo para abrirlos y repartir entre ambos la magreta. Arropar con la parte superior del bollo y servir caliente.

Aclaraciones:

El tiempo en plancha de la magreta va un poco en gusto personal, ya que hay gente que le gusta poco hecha y a otros muy pasada. Al ser carne de cerdo es conveniente dejarla hecha

EMPANADILLAS DE CABELLO DE ÁNGEL



Ingredientes:

500 g de harina de fuerza
500 g de harina floja
10 g de sal
600 g de agua
800 g de mantequilla para el laminado

Ingredientes para relleno y finalización:

500 g de cabello de ángel
1 huevo
Azúcar

Elaboración Tradicional:

Con el agua, la sal y la harina hacer una masa hasta que esté suave, elástica y no se pegue a las manos o a la amasadora. Hacer una bola hacerle un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo dos vueltas simples, una doble y dos vueltas simples más retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Estirar el hojaldre hasta dejarlo de 3 o 4 milímetros de grosor. Con un cortapastas redondo y liso de unos 12 cm de diámetro, cortar círculos de hojaldre. Pincelar el borde con agua y espolvorear con un poco de azúcar para que pegue, poner una cucharadita de cabello de ángel y cerrar presionando el borde pero sin dejar marca. Con el reverso del cortapastas, marcar ligeramente el cierre. Pincelar las empanadillas con huevo batido y cocer en el horno precalentado a 210º C durante 15 minutos hasta que estén doradas. Sacar del horno, colocar sobre una rejilla y en caliente pasar por azúcar.

Elaboración en Thermomix®:

Con el agua, la sal y la harina hacer una masa durante 2 minutos a velocidad espiga hasta que esté suave, elástica y no se pegue a las manos o a la amasadora. Hacer una bola hacerle un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo dos vueltas simples, una doble y dos vueltas simples más retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Estirar el hojaldre hasta dejarlo de 3 o 4 milímetros de grosor. Con un cortapastas redondo y liso de unos 12 cm de diámetro, cortar círculos de hojaldre. Pincelar el borde con agua y espolvorear con un poco de azúcar para que pegue, poner una cucharadita de cabello de ángel y cerrar presionando el borde pero sin dejar marca. Con el reverso del cortapastas, marcar ligeramente el cierre. Pincelar las empanadillas con huevo batido y cocer en el horno precalentado a 210º C durante 15 minutos hasta que estén doradas. Sacar del horno, colocar sobre una rejilla y en caliente pasar por azúcar.



GAZPACHO DE PIMIENTOS ROJOS

 


Ingredientes:

1000 g de tomate pera

300 g de pimiento rojo
1 diente de ajo
50 g de cebolla
40 g de vinagre
100 g de aceite de oliva
5 g de comino molido
2 g de pimienta negra molida
6 u 8 hojas de albahaca fresca
4 g de sal
 
Elaboración Tradicional:
 
Lavar bien las hortalizas y escurrirlas bien. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Con ayuda de una batidora bien de vaso o de brazo, licuar bien todos los ingredientes hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y darle un tiempo más de batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Lavar bien todas las hortalizas. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Programar la maquina durante 30 segundos en velocidad 5 hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y programar durante 3 minutos en velocidad 10 para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillos de pepino, cebolla y pimiento rojo y verde.
 
Aclaraciones:

 
El gazpacho no es un salmorejo; es mucho más ligero, aunque en algunas provincias le añaden algo de pan remojado en agua. El pan hace que la coloración del gazpacho quede más anaranjada como en el salmorejo.