lunes, 5 de mayo de 2025

BIZCOCHO DE MANZANA (OTRA FÓRMULA II)

Bizcocho de manzana (otra fórmula II)
Bizcocho de manzana (otra fórmula II)


 
Ingredientes:

6 huevos grandes
150 g de aceite de girasol
220 g de harina floja
80 g de harina de almendras
230 g de azúcar (150 + 80 g)
Una pizca de sal
16 g de levadura química o 10 g de impulsor
3 manzanas
5 g de vainilla
 
Elaboración Tradicional:
 
Separar las yemas de las claras, Batir las yemas junto con los 80 gramos de azúcar y una pizca de sal, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Batiendo constantemente ir incorporando en hilo el aceite con los aromas y la harina de almendras. Mezclar bien. Por otro lado montar las claras a punto de nieve junto con el azúcar restante a punto de nieve fuerte. Poner un tercio de las claras en la mezcla de yemas e integrar bien con movimientos suaves y envolventes. Añadir el resto de las claras y mezclar con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Añadir ahora la harina y la levadura química tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, e integrar del mismo modo. Pelar, descorazonar y partir dos de las manzanas en dados. Reservar. Partir la manzana restante en láminas para adornar la superficie del bizcocho y reservar. Verter la mitad de la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Poner las manzanas en dados en el centro y cubrir con la otra mitad de la masa. Decorar por encima con las láminas de manzana reservadas y cocer en el horno precalentado a 170º C alrededor de 50 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho, dejarlo enfriar y desmoldar
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la mariposa en las cuchillas
, batir las claras junto con los 150 gramos de azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que quede una mezcla blanquecina, brillante a punto de nieve fuerte. Sacar y reservar. Sin lavar el vaso, poner en el las yemas junto con los 80 gramos de azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Con la máquina a la misma velocidad y sin temperatura ir incorporando en hilo los ingredientes líquidos como el aceite y los aromas. Quitar la mariposa de las cuchillas. Agregar un tercio de las claras montadas a punto de nieve y mezclar suavemente con la espátula. Añadir el resto de las claras y mezclar con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Añadir ahora la harina y la levadura química tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, e integrar del mismo modo. Pelar, descorazonar y partir dos de las manzanas en dados. Reservar. Partir la manzana restante en láminas para adornar la superficie del bizcocho y reservar. Verter la mitad de la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Poner las manzanas en dados en el centro y cubrir con la otra mitad de la masa. Decorar por encima con las láminas de manzana reservadas y cocer en el horno precalentado a 170º C alrededor de 50 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho, dejarlo enfriar y desmoldar

 

domingo, 4 de mayo de 2025

TORTA MININA DE MANZANA

Torta minina de manzana
Torta minina de manzana


Ingredientes:
 
3 huevos grandes
180 g de aceite de girasol
280 g de harina floja
200 g de azúcar
Una pizca de sal
Ralladura de limón
16 g de levadura química o 10 g de impulsor
5 manzanas
 
Elaboración Tradicional:
 
Batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Batiendo constantemente ir incorporando en hilo el aceite y los aromas. Añadir ahora la harina y la levadura tamizadas, e ir removiendo y mezclando con una lengua, con movimientos suaves y envolventes, desde abajo a arriba, para que no se baje la mezcla. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Con la mariposa en las cuchillas, batir los huevos junto con el azúcar y una pizca de sal, durante 4 minutos, a 37 º C en  velocidad 3 ½  y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura, hasta que nos quede una mezcla blanquecina y cremosa que haya aumentado considerablemente de volumen. Con la máquina a la misma velocidad y sin temperatura ir incorporando en hilo los ingredientes líquidos como el aceite y los aromas. Quitar la mariposa de las cuchillas. Incorporar la harina tamizada junto con la levadura química durante 4 segundos en velocidad 5. Pelar, descorazonar y partir las manzanas en dados. Incorporar a la mezcla del bizcocho, moviendo para que queden bien repartidas. Verter la mezcla en un molde tapizado con harina y mantequilla o forrado con papel de horno sulfurizado. Cocer en el horno precalentado a 180º C alrededor de 45 minutos. Una vez listo y comprobando que la aguja testadora sale limpia, sacar el bizcocho y dejarlo enfriar. Desmoldar y espolvorear con una capa fina de azúcar glas.
 
 
 

sábado, 3 de mayo de 2025

MAGDALENAS TIA PACA

Ingredientes:

 
300 g de huevo (6 unidades)
400 g de azúcar
2 g de sal
200 g de aceite de oliva
200 g de aceite de girasol
500 g de leche
700 g de harina floja
32 g de levadura química en polvo
La corteza rallada de un limón
 
Elaboración Tradicional:
 
Mezclar el azúcar con los huevos en un recipiente amplio y con ayuda de las varillas, trabajar hasta blanquear y hayan aumentado al menos tres veces el volumen. Añadir el aceite, la leche, la ralladura de limón y batir nuevamente hasta que esté todo integrado. Poner la harina en un recipiente tamizada con la levadura química. Mezclar suavemente con movimientos envolventes, para que se mezclen todos los ingredientes y con cuidado de que no se baje en exceso el batido. Tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Esponjar los huevos con el azúcar hasta que hayan triplicado el volumen y tengan consistencia con la mariposa puesta en las cuchillas durante 12 minutos a velocidad 3 ½ (los primeros 6 minutos con 37º de temperatura y el resto sin temperatura). Cuando esté bien mezclada agregar por este orden, el aceite, la leche y el limón. Cuando estén en su punto máximo bajar a velocidad 2. Agregar la harina tamizada con la levadura química mezclando durante 1 minuto. Mezclar todo durante 1 minuto a velocidad 3 hasta homogeneizar. Verter en un cuenco amplio y tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Precalentar el horno a 220º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.
 

viernes, 2 de mayo de 2025

MAGDALENAS DE CONCHA O MADELEINES COMMERCY (OTRA FÓRMULA)



Ingredientes:

200 g de harina
8 g de levadura química en polvo
200 g de mantequilla
240 g de huevo
240 g de azúcar glas

Elaboración Tradicional:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  batir los huevos junto con el azúcar y esponjar hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría, e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º  C durante 7 u 8 minutos.

Elaboración en Thermomix®:

Fundir la mantequilla en un cazo  a fuego muy suave o al microondas para que no se queme y dejar enfriar.   Mientras  poner en el vaso los huevos junto con el azúcar y esponjar con la mariposa puesta en las cuchillas durante 7 minutos a temperatura 37º C a velocidad 3 ½ , y programar después otros 7 minutos sin temperatura a la misma velocidad,  hasta que hayan aumentado al menos dos veces su volumen y se haya obtenido una mezcla blanquecina. Añadir la mantequilla derretida y fría,  mezclar durante 10 segundos a velocidad 2. Retirar la mariposa de las cuchillas e incorporar la harina tamizada junto con el impulsor. Mezclar todo el conjunto durante 5 segundos en velocidad 6. Terminar de mezclar con la espátula.  Dejar reposar la mezcla alrededor de dos horas. Poner la mezcla en una manga pastelera y escudillar en los moldes (tapizados con un poco de mantequilla y harina si son metálicos) llenados casi hasta el borde, y cocer en el horno precalentado a 220º C durante 7 u 8 minutos


jueves, 1 de mayo de 2025

GAZPACHO DE PIMIENTOS ROJOS

 


Ingredientes:

1000 g de tomate pera

300 g de pimiento rojo
1 diente de ajo
50 g de cebolla
40 g de vinagre
100 g de aceite de oliva
5 g de comino molido
2 g de pimienta negra molida
6 u 8 hojas de albahaca fresca
4 g de sal
 
Elaboración Tradicional:
 
Lavar bien las hortalizas y escurrirlas bien. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Con ayuda de una batidora bien de vaso o de brazo, licuar bien todos los ingredientes hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y darle un tiempo más de batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Lavar bien todas las hortalizas. Lavar y quitarle el pedúnculo a los tomates y cortarlos en cuartos. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Añadir el diente de ajo pelado. Programar la maquina durante 30 segundos en velocidad 5 hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, la pimienta negra, la albahaca y el comino. Incorporar el vinagre y el aceite y programar durante 3 minutos en velocidad 10 para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillos de pepino, cebolla y pimiento rojo y verde.
 
Aclaraciones:

 
El gazpacho no es un salmorejo; es mucho más ligero, aunque en algunas provincias le añaden algo de pan remojado en agua. El pan hace que la coloración del gazpacho quede más anaranjada como en el salmorejo.