viernes, 29 de agosto de 2025

PERRITO CALIENTE ESTILO HAWAI




Ingredientes:

Salchicha estilo Viena o superior
Salsa Kétchup
Salsa de Mostaza
Salsa de frutas tropical
Pan para perritos

Elaboración Tradicional:

Poner las salchichas a cocer al vapor (unos 110º C) durante unos 6  o 7 minutos. Mientras tostar ligeramente en la plancha la parte interior del pan. Una vez cocinadas ambas cosas, colocar la salchicha en el centro del pan y añadirle a un lateral  la salsa de frutas y por encima y a modo decorativo, kétchup y mostaza al gusto. Servir acompañado de patatas fritas a la española, patatas chips, o alguna ensalada

YOGURT DE INFUSION FRÍA DE PIÑA COLADA




Ingredientes:

1 litro de leche desnatada
125 g de yogur natural (puede ser azucarado)
30 g de leche en polvo desnatada
90 g de azúcar (opcional)
10 bolsitas de infusión fría de piña colada

Elaboración Tradicional:

Calentar la leche hasta alcanzar los 85-90º C, agregar el azúcar y la leche en polvo y disolver manteniendo en esta temperatura durante 5 minutos evitando que llegue a hervir. A continuación se deja enfriar hasta que alcance los 40 o 45º C. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden materias vivas que puedan estropear el yogurt. Añadir las bolsas de infusión y dejar en frio durante unas 8 a 10 horas. Cuando la leche haya infusionado, colarla y ponerla en un recipiente de vidrio o barro (que no sea metálico), se le añade el yogur natural removiendo bien para que se disuelva. Se tapa con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco acido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur. Conservar en frigorífico una semana como mucho.

Elaboración en Thermomix®:

Poner en el vaso la leche el azúcar y la leche en polvo. Calentar 5 minutos a 90º C en velocidad 1 ½ (es importante que no levante demasiada espuma). Dejar que baje la temperatura a menos de 50º C. Añadir las bolsas de infusión y dejar en frio durante unas 8 a 10 horas. Cuando la leche haya infusionado, colar y añadir el yogur, ponerla en el vaso y programar 1 minuto a 50º C en velocidad 1 ½ para que se disuelva el yogur. Verter en tarros individuales y tapar con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. También se puede cuajar en el propio vaso tapando toda la maquina con una manta fuerte. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco ácido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur. Conservar en frigorífico una semana como mucho.

Aclaraciones:

El yogur se puede hacer en tarritos individuales de cristal o de barro. Lo importante es mantener una temperatura constante y que nunca pase de los 50º C ya que eso mataría los fermentos vivos del yogur, para ello existen determinadas formas, una ella y quizás la más practica sea la de utilizar un yogurtera, ya que se encarga de mantener siempre la misma temperatura. Otra opción sería hacerlos en el horno al baño maría con una temperatura de 50º C durante 7 u 8 horas. Y la siguiente aunque no por menos conveniente sea menos eficaz, seria taparlos con una manta eléctrica o una mantita fuerte que mantenga el calor.


MACARRONES CON BECHAMEL Y JAMÓN SERRANO




Ingredientes para la pasta:

400 g de macarrones
2 l de agua
20 g de sal

Ingredientes para la salsa bechamel:

35 g de mantequilla
35 g de harina
500 g de leche
Sal
Pimienta blanca
Nuez Moscada

Ingredientes para la guarnición:

200 g de jamón serrano en lardones

Elaboración Tradicional:

Poner una olla con agua a hervir. Cuando llegue a ebullición agregar la sal, dejar que se disuelva y añadir los macarrones, dejándolos cocer durante el tiempo indicado en el paquete por el fabricante (alrededor de 9 minutos). En una sartén poner la mantequilla, una vez fundida agregar la harina y cocinar unos minutos para que se quite el sabor a harina cruda y se haga el roux (dependiendo de para que se utilice este ha de ser más o menos oscuro). Retirar del fuego y dejar enfriar un poco. Mientras poner a hervir la leche. Una vez hervida, ir vertiendo poco a poco sobre el roux puesto nuevamente al fuego removiendo con una espátula enérgicamente para que no queden grumos y la bechamel salga fina. Rectificar de sal, y aromatizar con pimienta blanca molida y nuez moscada molida. Dejar cocer a fuego lento removiendo continuamente hasta obtener el punto deseado. Verter sobre los macarrones mezclando bien y repartir por encima el jamón serrano cortado en lardones finos

Elaboración en Thermomix®:

Mientras se hace la salsa, preparar los macarrones. Poner una olla con agua a hervir. Cuando llegue a ebullición agregar la sal, dejar que se disuelva y añadir los macarrones, dejándolos cocer durante el tiempo indicado en el paquete por el fabricante (alrededor de 9 minutos). Poner la mantequilla en el vaso durante 2 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Añadir la harina y programar 4 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Incorporar la leche, la sal, la pimienta blanca y la nuez moscada y programar 8 minutos a temperatura 100º C en velocidad 4. Verter sobre los macarrones mezclando bien y repartir por encima el jamón serrano cortado en lardones finos


BUNDT CAKE DE NARANJA Y SEMILLAS DE AMAPOLA





Ingredientes:

250 g de mantequilla
270 g de azúcar
Ralladura de dos naranjas
4 huevos tamaño L
370 g de harina
16 g de levadura en polvo
125 g de yogur griego
125 g de zumo de naranja natural
25 g de semillas de amapola
5 g de extracto de naranja

Ingredientes para el glaseado:

150 g de azúcar glas
50 g de zumo de naranja natural

Elaboración Tradicional:

Mezclar el yogur, el zumo de naranja, el extracto de naranja y las semillas de amapola en un cuenco. Reservar. Tamizar la harina con la levadura y reservar. Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la ralladura de naranja hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar los huevos a temperatura ambiente, de uno en uno, batiendo bien después de cada adicción. Agregar la harina alternando con la mezcla de yogur en tres veces, comenzando y terminando con la harina. Verter la mezcla en el molde tapizado, bien sea utilizando un spray desmoldante o bien tapizándolo, untándolo con un poco de mantequilla y espolvoreando harina retirando la sobrante. Verter la masa desde el mismo sitio y que ella sola se vaya repartiendo por el molde. De ésta forma la masa escurrirá por la base y se  evitarán pompas de aire del bizcocho al contacto con las aristas del molde. A pesar de ello, antes de meter el molde en el horno, golpearlo suavemente sobre la superficie de trabajo para conseguir eliminar las pequeñas burbujas de aire que hubiesen podido quedar. Colocar el molde sobre la rejilla del horno y hornear en el horno precalentado a 160º C durante unos 60 a 70 minutos hasta que al insertar una aguja testadora, ésta salga limpia. Retirar el molde del horno y dejar  10 minutos  enfriar sobre una rejilla. Pasados los 10 minutos, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. Para el glaseado poner en un cazo todos los ingredientes y llevar a ebullición hasta que vaya espesando ligeramente. Dejar enfriar y verter sobre el bundt. En un cuenco mezclar el azúcar glas con el zumo de naranja, añadiendo el zumo poco a poco para obtener la consistencia deseada y cubrir el bundt cake con el glaseado.

Elaboración en Thermomix®:

Mezclar el yogur, el zumo de naranja, el extracto de naranja y las semillas de amapola en un cuenco. Reservar. Tamizar la harina con la levadura y reservar. Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la ralladura de naranja durante 1 minuto a velocidad 4 hasta obtener una mezcla cremosa. Sin parar la máquina y a la misma velocidad, agregar los huevos a temperatura ambiente, de uno en uno, batiendo bien después de cada adicción. También a velocidad 4, agregar la harina alternando con la mezcla de yogur en tres veces, comenzando y terminando con la harina. Verter la mezcla en el molde tapizado, bien sea utilizando un spray desmoldante o bien tapizándolo, untándolo con un poco de mantequilla y espolvoreando harina retirando la sobrante. Verter la masa desde el mismo sitio y que ella sola se vaya repartiendo por el molde. De ésta forma la masa escurrirá por la base y se  evitarán pompas de aire del bizcocho al contacto con las aristas del molde. A pesar de ello, antes de meter el molde en el horno, golpearlo suavemente sobre la superficie de trabajo para conseguir eliminar las pequeñas burbujas de aire que hubiesen podido quedar. Colocar el molde sobre la rejilla del horno y hornear en el horno precalentado a 160º C durante unos 60 a 70 minutos hasta que al insertar una aguja testadora, ésta salga limpia. Retirar el molde del horno y dejar  10 minutos  enfriar sobre una rejilla. Pasados los 10 minutos, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. Para el glaseado poner en un cazo todos los ingredientes y llevar a ebullición hasta que vaya espesando ligeramente. Dejar enfriar y verter sobre el bundt. En el vaso y a velocidad 3, mezclar el azúcar glas con el zumo de naranja, añadiendo el zumo poco a poco para obtener la consistencia deseada y cubrir el bundt cake con el glaseado




jueves, 28 de agosto de 2025

MEJILLONES EN SALSA DE MOSTAZA DE DIJON




Ingredientes:

1 Kg de mejillones frescos
60 g de mostaza de Dijon
100 g de  cebolla tierna  (1 pequeña)
2 dientes de ajo
1/2 limón
250 g de vino blanco
250 g de agua
5 g de jengibre molido
3 g de comino en grano
15 g de harina de trigo
50 g de aceite de oliva

Elaboración Tradicional:

Limpiar bien los mejillones; eliminar todo el viso y cualquier resto de conchas que tengan pegadas. Retirar también los que estén muertos o rotos. Reservar. Picar la cebolla en brunoise muy fino, el jengibre, moler o majar la mitad de los cominos y picar los ajos también en brunoise o majar con los cominos. Otra opción es meter todo en el vaso de la batidora y hacer una papilla. Cocinar la salsa de mostaza; calentar el aceite en una cazuela y verter la papilla anterior. Cocinar a fuego medio y remover de vez en cuando para que no se pegue. Agregar la ralladura y el zumo de medio limón, mover y añadir la harina. Cocinar la mezcla con cuidado de no quemarla, para que pierda el sabor a harina. Cuando haya espesado, agregar el vino y mover con una varilla para que no se formen grumos. Incorporar el agua y la mostaza, y dejar hervir unos minutos.  Agregar los mejillones a la salsa; una vez que la salsa ha hervido, añadir los mejillones y el resto del comino, y tapar la olla para que se abran (4-5 min). Una vez abiertos, sacarlos y  colocarlos en una fuente. Dejar reducir la salsa hasta que espese un poco más. Una vez que se abran los mejillones, sacarlos de inmediato; de lo contrario, se resecarán y la receta será un auténtico fracaso. Cubrir los mejillones con la salsa y acompañarlos con patatas fritas.

YOGURT DE INFUSIÓN FRIA DE FRUTOS DEL BOSQUE




Ingredientes:

1 litro de leche desnatada
125 g de yogur natural (puede ser azucarado)
30 g de leche en polvo desnatada
90 g de azúcar (opcional)
10 bolsitas de infusión fría de frutos del bosque

Elaboración Tradicional:

Calentar la leche hasta alcanzar los 85-90º C, agregar el azúcar y la leche en polvo y disolver manteniendo en esta temperatura durante 5 minutos evitando que llegue a hervir. A continuación se deja enfriar hasta que alcance los 40 o 45º C. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden materias vivas que puedan estropear el yogurt. Añadir las bolsas de infusión y dejar en frio durante unas 8 a 10 horas. Cuando la leche haya infusionado, colarla y ponerla en un recipiente de vidrio o barro (que no sea metálico), se le añade el yogur natural removiendo bien para que se disuelva. Se tapa con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco ácido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur. Conservar en frigorífico una semana como mucho.

Elaboración en Thermomix®:

Poner en el vaso la leche el azúcar y la leche en polvo. Calentar 5 minutos a 90º C en velocidad 1 ½ (es importante que no levante demasiada espuma). Dejar que baje la temperatura a menos de 50º C. Añadir las bolsas de infusión y dejar en frio durante unas 8 a 10 horas. Cuando la leche haya infusionado, colar y añadir el yogur, ponerla en el vaso y programar 1 minuto a 50º C en velocidad 1 ½ para que se disuelva el yogur. Verter en tarros individuales y tapar con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. También se puede cuajar en el propio vaso tapando toda la maquina con una manta fuerte. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco ácido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur. Conservar en frigorífico una semana como mucho.

Aclaraciones:

El yogur se puede hacer en tarritos individuales de cristal o de barro. Lo importante es mantener una temperatura constante y que nunca pase de los 50º C ya que eso mataría los fermentos vivos del yogur, para ello existen determinadas formas, una ella y quizás la más practica sea la de utilizar un yogurtera, ya que se encarga de mantener siempre la misma temperatura. Otra opción sería hacerlos en el horno al baño maría con una temperatura de 50º C durante 7 u 8 horas. Y la siguiente aunque no por menos conveniente sea menos eficaz, seria taparlos con una manta eléctrica o una mantita fuerte que mantenga el calor.


CODILLO DE CERDO ESTILO CHINO



Ingredientes:

 1 codillo en salmuera
 2 cucharadas de aceite de girasol
 130 g de azúcar
 1 cebolleta
 1 trozo de jengibre de unos 4 cm
 75 g de vino de arroz
 100 g de salsa de soja
 50 g de salsa de otras
 1 anís estrellado (opcional)
 20 g de mantequilla
 Sésamo    

Elaboración Tradicional:

Poner a desalar el codillo en agua 24 horas antes cambiando el agua dos o tres veces. Blanquear el codillo 10 minutos en agua hirviendo. En una poner el aceite y el azúcar, hacer un caramelo, debe quedar de un bonito color rojizo. Añadir la cebolleta y el jengibre, remover durante unos minutos. Poner en la olla el codillo junto con los demás ingredientes; el vino de arroz, la salsa de soja y la salsa de ostras junto con el anís estrellado. Cubrir de agua y dejar cocer 3 horas a fuego bajo. Corregir de sal (seguramente no sea necesario por la salmuera y la salsa de soja). Sacar el codillo y reservar, colar la salsa y dejarla reducir y espesar. Cuando esté espesa añadir la mantequilla para que la salsa tome brillo. Devolver el codillo a la olla e irlo napando con la salsa. Emplatar y espolvorear con sésamo.

Aclaraciones:

Se pueden reducir tiempos si se hace en olla exprés pasando de 3 o 4 horas de cocción a tan solo una.
Del mismo modo se puede realizar la cocción en olla programable, en el menú carnes durante tan solo una hora.
Otra opción es hacer la cocción en una olla de cocción lenta que pasaría a 8 horas en baja temperatura


MAGDALENAS DE SUERO DE LECHE CON FRUTAS



Ingredientes:

4 huevos tamaño L
250 g de aceite de girasol
250 g de suero de leche
250 g de azúcar
Ralladura de limón o lima
375 g de harina
16 g de levadura química
100 g de fruta escarchada
100 g de ron o brandy

Elaboración Tradicional:

Esponjar los huevos junto con el azúcar. Una vez esponjados, añadir los aromas, mezclar el suero con el aceite e incorporar a los huevos suavemente para que no se bajen al mezclar. Tamizar la harina junto con el impulsor, e incorporar con cuidado a la mezcla anterior, mezclándolo hasta que quede homogénea. Tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Cortar las frutas en mirepoix (dados de 4 a 4 milímetros de dado) y ponerlos a macerar en el licor durante un par de horas al menos. Pasado este tiempo, escurrir. Precalentar el horno a 230º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas, mezclando las frutas reservando unas cuantas para decorar. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.

Elaboración en Thermomix®:

Colocar la mariposa en las cuchillas, y poner los huevos junto con el azúcar. Programar 7 minutos a temperatura 37º C en velocidad 3. Agregar el limón y programar otros 7 minutos a la misma velocidad pero sin temperatura. Agregar el aceite y el suero y programar nuevamente 3 minutos a velocidad 2. Retirar la mariposa de las cuchillas y verter la harina tamizada con el impulsor, mezclar un poco con la espátula y programar 5 segundos a velocidad 6. Terminar de mezclar con la espátula. Tapar con film el recipiente y dejar en la nevera unas 8 horas o toda la noche. Cortar las frutas en mirepoix (dados de 4 a 4 milímetros de dado) y ponerlos a macerar en el licor durante un par de horas al menos. Pasado este tiempo, escurrir. Precalentar el horno a 230º C con bóveda y solera. La bandeja irá en el centro del horno (igual suelo que techo). En la bandeja metálica de muffins disponer las capsulas. Sacar la masa de la nevera y antes de rellenar los recipientes darle unas vueltas suavemente con las varillas, mezclando las frutas reservando unas cuantas para decorar. Rellenar los recipientes de papel justo antes de hornear, un poco más de ¾ partes (casi al límite). Espolvorear si se quiere con un poco de azúcar por encima. Introducir en el centro del horno y bajar la temperatura a 210º C. Hornear durante 16 minutos.


miércoles, 27 de agosto de 2025

ENSALADA DE CANONIGOS



Ingredientes:

250 g de canónigos
2 dientes de ajo

Ingredientes para la vinagreta:

5 g de sal
30 g de vinagre de vino blanco
90 g de aceite de oliva virgen extra

Elaboración Tradicional:

Disponer los canónigos limpios en una ensaladera y añadir el ajo picado en brunoise muy fino. Aliñar con los ingredientes de la vinagreta, remover bien y servir.


YOGURT DE BATIDO DE VAINILLA COMERCIAL




Ingredientes:

1000 g de batido de vainilla comercial
40 g de leche en polvo
125 g de  yogur natural ó de vainilla

Elaboración Tradicional:

Calentar el batido junto con la leche en polvo hasta alcanzar los 85º – 90º C manteniendo esta temperatura durante 5 minutos evitando que llegue a hervir. a continuación dejar enfriar hasta que alcance los 40º - 45º C. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden materias vivas que puedan estropear el yogur. Cuando esta tibio, en un cuenco mezclar el yogur y añadir poco a poco el batido de fresa removiendo bien para que se mezcle todo bien pero sin levantar espuma. Repartir la mezcla en los vasos y dejar fermentar. Se tapa con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco ácido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur.Poner las tapas de los yogures y meter en el frigorífico a unos 3 º o 4º  un mínimo de 4 horas.

Elaboración en Thermomix®:

Poner en el vaso el batido y la leche en polvo. Calentar 5 minutos a 90º C en velocidad 1 ½ (es importante que no levante demasiada espuma). Dejar que baje la temperatura a 50º C, añadir el yogur y programar 1 minuto a 50º C en velocidad 1 ½ para que se disuelva el yogur. Verter en tarros individuales y tapar con una toalla fuerte o mantita para que conserve el calor y se deja reposar durante 7 u 8 horas evitando que se enfríe. También se puede cuajar en el propio vaso tapando toda la maquina con una manta fuerte. Pasado este tiempo ha de estar cuajado de forma homogénea, de no ser así, y la leche estar poco coagulada y su sabor ser un poco ácido, es que le falta tiempo de reposo. Dejar reposar unas horas más. Cuando está listo el yogurt desprende un aroma lácteo suave característico del yogur. Conservar en frigorífico una semana como mucho.

Aclaraciones:

El yogur se puede hacer en tarritos individuales de cristal o de barro. Lo importante es mantener una temperatura constante y que nunca pase de los 50º C ya que eso mataría los fermentos vivos del yogur, para ello existen determinadas formas, una ella y quizás la más practica sea la de utilizar un yogurtera, ya que se encarga de mantener siempre la misma temperatura. Otra opción sería hacerlos en el horno al baño maría con una temperatura de 50º C durante 7 u 8 horas. Y la siguiente aunque no por menos conveniente sea menos eficaz, seria taparlos con una manta eléctrica o una mantita fuerte que mantenga el calor.


GAZPACHO DE FRESAS (otra fórmula)


 

Ingredientes:

1000 g de fresas
150 g de pimiento rojo
200 g de pepino (1 pepino)
1 diente de ajo
50 g de cebolla
40 g de vinagre
60 g de aceite de oliva
4 g de sal
 
Elaboración Tradicional:

 
Lavar bien las hortalizas y escurrirlas bien. Lavar y quitarle el pedúnculo a las fresas. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos. Partir la cebolla en 4 trozos. Reservar un tercio de pepino y el resto cortarlo en 4 o 5 trozos. Con ayuda de una batidora bien de vaso o de brazo, licuar bien todos los ingredientes hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, el vinagre y el aceite y darle un tiempo más de batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillos de pepino, cebolla y pimiento rojo y verde.
 
Elaboración en Thermomix®:

 
Lavar bien todas las hortalizas. Lavar y quitarle el pedúnculo a las fresas. Poner en el vaso las fresas, el pimiento cortado en dos junto con la cebolla y el ajo. Reservar un tercio de pepino y el resto añadirlo en el vaso. Programar la maquina durante un minuto y medio en velocidad progresiva 5 – 7 - 10 hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, el vinagre y el aceite y darle unos 10 segundos más de batido en velocidad 5 batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillos de pepino, cebolla y pimiento rojo y verde.
 
Aclaraciones:
 

El gazpacho no es un salmorejo; es mucho más ligero, aunque en algunas provincias le añaden algo de pan remojado en agua. El pan hace que la coloración del gazpacho quede más anaranjada como en el salmorejo.

ROSQUILLAS DE YOGURT

 



Ingredientes:

 

250 g de yogurt

2 huevos L

125 g de aceite de girasol

130 g de anís seco (licor)

250 g de azúcar

20 g de levadura química en polvo o impulsor (sobre y medio)

1 g de sal

900 g de harina de repostería

 

Elaboración Tradicional:

 

Poner en un bol el yogurt. Añadir los huevos, el azúcar, la sal, el aceite y el anís y mezclar bien. Incorporar la harina tamizada con la levadura química y amasar hasta obtener una masa fina, elástica y que se desprenda de las paredes del bol y las manos (en batidora amasar durante unos 5 o 6 minutos). Dejar reposar la masa tapada con un paño durante 30 minutos. Cortar porciones de unos 30 g y bolear las porciones para que queden uniformes y con ayuda del dedo pulgar hacer el agujero a la rosquilla a la vez que se va estirando un poco de la masa para abrirlas bien. Una vez formadas las rosquillas, freírlas en abundante aceite de girasol caliente a unos 160º C. Una vez doradas sacarlas sobre papel absorbente o una rejilla para que escurran el exceso de aceite. Conservar cerradas bien en un tarro grande de cristal con boca muy ancha, en una lata o simplemente en una bolsa de plástico, se mantendrán blandas.

 

Elaboración en Thermomix®:

 

Poner en el vaso todos los ingredientes menos la harina y la levadura. Mezclar 1 minuto en velocidad 2. Incorporar la harina tamizada junto con la levadura y mezclar 6 segundos en velocidad 6 y terminar amasando 2 minutos en velocidad espiga. Dejar reposar la masa tapada con un paño durante 30 minutos. Cortar porciones de unos 30 g y bolear las porciones para que queden uniformes y con ayuda del dedo pulgar hacer el agujero a la rosquilla a la vez que se va estirando un poco de la masa para abrirlas bien. Una vez formadas las rosquillas, freírlas en abundante aceite de girasol caliente a unos 160º C. Una vez doradas sacarlas sobre papel absorbente o una rejilla para que escurran el exceso de aceite. Conservar cerradas bien en un tarro grande de cristal con boca muy ancha, en una lata o simplemente en una bolsa de plástico, se mantendrán blandas.

 

 

martes, 26 de agosto de 2025

ENSALADA DE TOMATE Y AGUACATE



Ingredientes:
 

4 tomates
100 g de cebolla
1 aguacate
Zumo de medio limón
50 g de aceite de oliva
20 g de vinagre
Sal
  
Elaboración Tradicional:

 
Cortar los tomates en rodajas finas como de ½ centímetro, o bien en gajos y disponerlas en el plato de forma decorativa, salpimentar. Picar la cebolla pelada y impía en juliana o en plumas y repartir por encima de los tomates. Pelar y quitarle el hueso al aguacate y cortarlo en dados. Rociándolo bien con el zumo de medio limón para que no se oxide. Una vez picado y escurrido, colocarlo por encima de los tomates y la cebolla. Con el aceite, el vinagre y la sal, elaborar una vinagreta mezclando y emulsionando los tres ingredientes. Repartir por toda la ensalada y terminar decorando con un poco de perejil picado