domingo, 30 de marzo de 2025

SALMOREJO DE MELÓN

 


Ingredientes:
 
1000 g de melón limpio
200 g de pan blanco del día anterior
1 diente de ajo
1 cascote de cebolla
100 g de agua
30 g de vinagre
100 g de aceite de oliva
Sal
 
Para acompañar:
 
Jamón serrano en taquitos
 
Elaboración Tradicional:
 
En un cuenco poner a remojar el pan junto con el agua. En el vaso de la batidora poner el melón limpio junto con todos los ingredientes del salmorejo. Triturar hasta que quede un puré fino pero espeso. Pasar por el chino, rectificar de sal, vinagre y aceite y servir bien frio acompañado de jamón serrano.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Poner todos los ingredientes en el vaso del Thermomix® y triturar en velocidad progresiva 5 – 7 – 10 durante 1 minuto. Pasar por el chino, rectificar de sal, vinagre y aceite y servir bien frio acompañado de jamón serrano.
 
 
 

sábado, 29 de marzo de 2025

CROQUETAS DE BACALAO (OTRA FÓRMULA)

Croquetas de bacalao (otra fórmula)

Ingredientes:
 
125 g de mantequilla
135 g de harina
800 g de leche
200 g de fumet de pescado
150 g de bacalao desalado
2 g de pimienta blanca
2 g de nuez moscada
Sal (al gusto)
Harina para rebozar
2 huevos batidos
Pan rallado
 
Elaboración Tradicional:
 
Comenzar preparando un roux en un cazo amplio poner a fundir la mantequilla hasta que esté caliente sin que llegue a quemarse; añadir la harina y rehogar bien para quitarle el sabor a crudo. Dejar enfriar un poco. Mientras calentar bien la leche, en el momento de hervir retirar del fuego y volver a poner el roux al fuego añadiendo poco a poco la leche caliente removiendo bien con una espátula para que no se agarre al fondo ni a los bordes hasta terminar con la totalidad de la leche. Terminar haciendo lo mismo con el fumet que se añadirá también en caliente. Continuar cocinando la mezcla hasta que se vea que se quiere desprender de las paredes y el fondo del cazo, añadirle el bacalao desalado picado fino, una pizca de nuez moscada, una pizca de pimienta blanca y terminar cuando veamos que el bacalao está cocinado. Extender la mezcla en una fuente para que enfríe. Poner la mezcla en una manga pastelera con boquilla muy ancha de 2.4 cm de diámetro (o sin boquilla cortando para que tenga ese diámetro aproximadamente). Extender sobre un lecho de harina o pan rallado y con una puntilla cortar las croquetas al tamaño deseado. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado; (en este punto se pueden congelar para su posterior terminación). Freír en abundante aceite caliente a 180ºC incorporándolas de una en una para que no baje la temperatura y se abran. Sacar sobre papel absorbente para que escurran el exceso de grasa.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Poner la mantequilla en el vaso durante 2 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Añadir la harina y programar 4 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Incorporar la leche el fumet. La sal, la pimienta blanca y la nuez moscada y programar 8 minutos a temperatura 100º C en velocidad 4. Terminado el tiempo añadir el bacalao desalado y mezclar con la espátula. Dejar reposar para que termine de cocinarse el bacalao con el calor residual. Extender la mezcla en una fuente para que enfríe. Poner la mezcla en una manga pastelera con boquilla muy ancha de 2.4 cm de diámetro (o sin boquilla cortando para que tenga ese diámetro aproximadamente). Extender sobre un lecho de harina o pan rallado y con una puntilla cortar las croquetas al tamaño deseado. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado; (en este punto se pueden congelar para su posterior terminación). Freír en abundante aceite caliente a 180º C incorporándolas de una en una para que no baje la temperatura y se abran. Sacar sobre papel absorbente para que escurran el exceso de grasa.
 
 

viernes, 28 de marzo de 2025

PORRAS




Ingredientes:

300 g de harina de fuerza
10 g de sal
3 g de levadura química en polvo
350 g de agua
Aceite de girasol para freír

Elaboración Tradicional:

Mezclar todos los ingredientes con cuidado de que no queden grumos de harina y dejar reposar durante al menos una hora. Pasado este tiempo, poner la masa en una churrera con boquilla estrellada y ancha. Verter en forma de espiral sobre una sartén con abundante aceite caliente a unos 180º C. Dejar que se dore por un lado y cuando esté dorada, darle la vuelta a la rosca con ayuda de dos palos o bien dos espumaderas dejando que se dore por ambos lados por igual. Sacar y dejar escurrir  sobre una rejilla o bien sobre papel absorbente, cortar las porras al gusto y si se desea espolvorear con azúcar.

Elaboración en Thermomix®:

Mezclar todos los ingredientes con cuidado de que no queden grumos de harina durante 6 segundos en velocidad 6 y después 2 minutos a velocidad espiga. Dejar reposar durante al menos una hora. Pasado este tiempo, poner la masa en una churrera con boquilla estrellada y ancha. Verter en forma de espiral sobre una sartén con abundante aceite caliente a unos 180º C. Dejar que se dore por un lado y cuando esté dorada, darle la vuelta a la rosca con ayuda de dos palos o bien dos espumaderas dejando que se dore por ambos lados por igual. Sacar y dejar escurrir  sobre una rejilla o bien sobre papel absorbente, cortar las porras al gusto y si se desea espolvorear con azúcar.


jueves, 27 de marzo de 2025

BOCADILLO DE LACON MIXTO




Ingredientes:

1 bollo de pan                                            
150 g de lacón asado
1 tomate
1 pepinillo en conserva agridulce
30 g de canónigos
2 g de ajo en polvo
10 g de aceite de oliva virgen extra

Elaboración Tradicional:

Abrir el pan a lo largo, colocar el lacón asado en la parte interior del pan inferior. Colocar encima el tomate cortado en rodajas finas y sobre este, el pepinillo cortado bien en láminas o bien en rodajas vichy. Encima del pepinillo colocar los canónigos, espolvorear con un poco de ajo en polvo, terminar con un chorro ligero de aceite de oliva y arropar con la parte superior del pan.

miércoles, 26 de marzo de 2025

COLIFLOR AGRIDULCE

 
Coliflor Agridulce
Coliflor agridulce


Ingredientes:
 
1 coliflor
2 o 3 huevos
40 g de harina
100 g de leche
15 g de pimentón
5 g de pimienta negra
8 g de levadura química en polvo
10 g de ajo en polvo
Sal
 
Ingredientes para la salsa agridulce:
 
150 g de tomate frito
50 g de salsa de soja
300 g de agua
60 g de vinagre de manzana
20 g de fécula de maiz, maicena
10 g de pimentón
 
Elaboración Tradicional:
 
Limpiar bien la coliflor y ponerla en ramilletes pequeños, limpios. Freír en abundante aceite hasta que estén dorados. Mezclar todos los ingredientes del rebozado hasta que estén cremosos, agregar la coliflor y dejar marinando 30 minutos. Mientras preparar la salsa agridulce, mezclando todos los ingredientes y llevándola al fuego hasta que espese ligeramente. Reservar. En una sartén con abundante aceite caliente poner a freír separados los ramilletes de coliflor hasta que tengan un bonito color dorado. Bien escurridos ponerlos en la salsa agridulce, dándole unas vueltas al fuego para que queden bien impregnados. Servir espolvoreados con un poco de sésamo.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Poner en el vaso los ingredientes del rebozado y mezclar durante 6 segundos en velocidad 6. Sacar y reservar. Añadir en la mezcla la coliflor y y dejar marinando 30 minutos. Mientras preparar la salsa agridulce; para ello, poner en el vaso todos los ingredientes de la salsa y programar 5 minutos a temperatura 100º C en velocidad 3, hasta que espese ligeramente. Reservar. En una sartén con abundante aceite caliente poner a freír separados los ramilletes de coliflor hasta que tengan un bonito color dorado. Bien escurridos ponerlos en la salsa agridulce, dándole unas vueltas al fuego para que queden bien impregnados. Servir espolvoreados con un poco de sésamo.
 
Aclaraciones:

Si se desea se puede hacer al horno o en freidora e aire, a 200ºC durante 15 minutos, y una vez dorada, ponerla en la salsa agridulce.
 

martes, 25 de marzo de 2025

MORCILLA DE CALAMARES Y GAMBAS

 
Morcilla de calamares y gambas
Morcilla de calamares y gambas


Ingredientes:
 
1250 g de agua
5 g de sal
80 - 90 g de aceite de oliva virgen extra
150 g de arroz de grano redondo
250 g de cebolla en trozos
60 g de piñones
5 g de orégano seco
2 g de pimienta molida
300 g de calamares limpios en trozos de 3-4 cm
8 langostino crudos enteros pelados
1 clara de huevo
3 bolsitas de tinta de calamar
 
Elaboración Tradicional:

 
Poner a calentar el agua con un poco de sal y 20 g de aceite hasta que hierva. Agregar el arroz y cocinar a fuego medio y manteniendo la ebullición, por espacio de 20 minutos. Escurrir bien y reservar. Picar la cebolla en brunoise muy fino y poner a pochar en una souté junto con el resto del aceite, los piñones, el orégano, la sal y la pimienta. Pochar a fuego medio bajo hasta que la cebolla esté blanda, transparente y ligeramente dorada. Verter el contenido en un colador y dejar escurrir bien, dejando enfriar durante 30 minutos. Mientras tanto, continuar con la receta. Con ayuda de una batidora potente triturar los calamares y los langostinos. Añadir las tintas de calamar y la clara de huevo y triturar todo hasta que quede como una papilla. Agregar el sofrito de cebolla y mezclar bien. Agregar al arroz y mezclar bien. Poner la mezcla en una manga pastelera. Colocar sobre la superficie de trabajo 6 rectángulos de aprox. 28 x 20 cm de film transparente y, con la ayuda de la manga forme en cada uno un cilindro de masa de 15 centimetros de largo y de 4 centímetros de diámetro. Enrollar cada uno con el film transparente evitando el aire y hacerlos rodar para que queden bien ajustados y de aproximadamente 10 centímetros de largo. Cocinar al vapor durante 15 minutos. Retirar las morcillas, dejarlas enfriar sin quitar el film transparente y reservar en el frigorífico. Retirar el film de las morcillas y cortarlas en rodajas. Calentar 10 g de aceite en una sartén y dorar las rodajas de morcilla por ambos lados. Servir calientes con mayonesa o salsa alioli.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Poner en el vaso 1000 g de agua, 5 g de sal y 20 g de aceite. Introducir el cestillo, pesar el arroz dentro y programar 20 minutos, a temperatura 100° C en velocidad 4. Con la muesca de la espátula, extraer el cestillo, verter el arroz en un bol grande y reservar. Vaciar el vaso. Poner la cebolla en el vaso y trocear 3 segundos en velocidad 5. Con la espátula, bajar la cebolla hacia el fondo del vaso. Incorporar 50 g de aceite, los piñones, el orégano, la pimienta y un poco de sal y sofreir 10 minutos a temperatura 120° C en velocidad cuchara con giro a la izquierda
. Verter el contenido del vaso en el cestillo colocado sobre un bol para que escurra y dejar enfriar un mínimo de 30 minutos. Mientras tanto, continuar con la receta. Poner en el vaso los calamares y los langostinos y trocear 15 segundos en velocidad 5. Con la espátula, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso. Añadir la clara de huevo y la tinta de calamar y triturar 10 segundos en velocidad 7. Agregar el sofrito de cebolla y mezclar 5 segundos en velocidad 3. Verter sobre el arroz cocido y mezclar bien con la espátula. Poner la mezcla en una manga pastelera. Lavar el vaso. Colocar sobre la superficie de trabajo 6 rectángulos de aprox. 28 x 20 centímetros de film transparente y, con la ayuda de la manga forme en cada uno un cilindro de masa de 15 centimetros de largo y de 4 centímetros de diámetro. Enrollar cada uno con el film transparente evitando el aire y hacerlos rodar para que queden bien ajustados y de aproximadamente 10 centímetros de largo. Colocarlos dentro del Varoma. Poner en el vaso 250 g de agua. Situar el Varoma en su posición y programar 15 minutos a temperatura Varoma en velocidad 1. Retirar las morcillas, dejarlas enfriar sin quitar el film transparente y reservar en el frigorífico. Retirar el film de las morcillas y cortarlas en rodajas. Calentar 10 g de aceite en una sartén y dorar las rodajas de morcilla por ambos lados. Servir calientes con mayonesa o salsa alioli.

lunes, 24 de marzo de 2025

GAZPACHO DE SANDÍA




Ingredientes:

750 g de sandia limpia, sin piel ni pepitas
100 g de pimiento rojo
100 g de tomate
200 g de pepino (1 pepino)
100 g de cebolla
100 g de pan del día anterior
150 g de agua
1 diente de ajo pelado
40 g de vinagre
60 g de aceite de oliva
4 g de sal

Elaboración Tradicional:

Lavar bien las hortalizas y escurrirlas bien. Quitarle la corteza a la sandía y la mayoría de las pepitas. Quitar el rabo al pimiento, limpiar bien de pepitas, y cortar en 4 o 5 trozos, pelar el ajo, cortarlo a lo largo por la mitad y quitarle el centro para que no repita. Partir la cebolla y el tomate en 4 trozos. Reservar un tercio de pepino y el resto cortarlo en 4 o 5 trozos. Con ayuda de una batidora bien de vaso o de brazo, licuar bien todos los ingredientes hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, el vinagre y el aceite y darle un tiempo más de batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillo de tomate y perejil picado

Elaboración en Thermomix®:

Lavar bien todas las hortalizas. Poner en el vaso la sandia sin piel ni pepitas, el pimiento cortado en dos, la cebolla, el tomate y el ajo pelado. Reservar un tercio de pepino y el resto y el resto de ingredientes añadirlo en el vaso. Programar la maquina durante un minuto y medio en velocidad progresiva 5 - 10 hasta obtener un puré muy fino. Si queda demasiado espeso añadir un poco de agua (como mucho unos 100 g) hasta que tenga la textura deseada. Añadirle la sal, el vinagre y el aceite y darle unos 10 segundos más de batido en velocidad 5 batido para que se integre todo. Pasar por un chino para eliminar restos de pepitas. Servir con un poco de picadillo de tomate y perejil picado

Aclaraciones:

El gazpacho tomará mucho más sabor si se deja todo cortado, mezclado y aliñado del día anterior, incluido el aceite ya que como es un color claro no importa que pierda color al emulsionar.

El pan hace que la coloración del gazpacho quede más amarronada a causa de la corteza, por lo que es conveniente añadirle miga.

domingo, 23 de marzo de 2025

PIZZA DE PEPPERONI Y RULO DE CABRA




Ingredientes para la masa:

250 g de harina de fuerza
50 g de semolina
75 g de leche                                                     
75 g de agua
25 g de aceite de oliva virgen extra
2 g de sal
10 g de levadura fresca de panadería

Ingredientes para el relleno:

200 g de salsa de tomate
50 g de queso mozzarella rallado
6 rodajas de queso rulo de cabra
70 g de pepperoni (unas 6 u 8 rodajas)
Mezcla de especias

Elaboración Tradicional:

Poner la harina tamizada junto con la semolina en un cuenco amplio, hacer un volcán en el centro y añadir los líquidos con la sal. Mezclar todo el conjunto y agregar la levadura desmenuzada. Amasar unos minutos hasta obtener una masa suave, final y elástica. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Distribuir la salsa de tomate por toda la superficie de la masa. Espolvorear el queso mozzarella, de forma que quede bien repartido por la pizza. Colocar las rodajas de rulo de cabra y las rodajas de pepperoni a modo decorativo. Espolvorear con la mezcla de especias para pizza. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 5 minutos y luego bajo el grill otros dos o tres minutos más.

Elaboración en Thermomix®:        

Poner en el vaso los líquidos, la sal, la harina junto con la semolina y por último la levadura desmenuzada. Mezclar 5 segundos en velocidad 6 y amasar 30 segundos en velocidad espiga. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. A la hora de estirar la masa espolvorear la mesa con semolina en lugar de harina. Desgasificar y formar las pizzas. Distribuir la salsa de tomate por toda la superficie de la masa. Espolvorear el queso mozzarella, de forma que quede bien repartido por la pizza. Colocar las rodajas de rulo de cabra y las rodajas de pepperoni a modo decorativo. Espolvorear con la mezcla de especias para pizza. Se cuece con el horno a temperatura máxima (250-275º C, pero si alcanza más mejor), primero directamente en el suelo del horno durante unos 5 minutos y luego bajo el grill otros dos o tres minutos más.



sábado, 22 de marzo de 2025

MUFFINS (OTRA FÓRMULA)

Muffins (otra fórmula)
Muffins (otra fórmula)


Ingredientes:
 
450 g de azúcar
300 g de huevo (5 Huevos L)
200 g de nata líquida para montar
240 g de aceite de girasol
500 g de harina floja
16 g de levadura química en polvo o 10 g de impulsor
1 g de sal
100 g de arándanos
 
Elaboración Tradicional:
 
Precalentar el horno a 180º C. Mezclar en un cuenco amplio, la nata junto con el azúcar hasta conseguir una crema ligera y esponjosa. Agregar el aceite e incorporar los huevos de uno en uno, observando que el primero está completamente incorporado antes de añadir el segundo. A continuación tamizar la harina, el bicarbonato junto con la levadura química y añadirla poco a poco sin dejar de remover hasta incorporarla por completo. Añadir a la mezcla los arándanos secos y remover ligeramente. En una bandeja de horno para magdalenas colocar las tulipas y rellenar con esta mezcla las tres cuartas partes de cada una. Cocer en el horno precalentado a 180º  C durante 25 minutos más o hasta que al insertar una aguja testadora, esta salga limpia. Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y sacar los muffins del molde para dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Precalentar el horno a 180º C. Mezclar la nata junto con el azúcar y batir durante 30 segundos a velocidad 4 hasta conseguir una crema ligera y esponjosa. A la misma velocidad y sin detener la máquina, incorporar el aceite y los huevos de uno en uno, observando que el primero está completamente incorporado antes de añadir el segundo. A continuación tamizar la harina junto con la levadura química y añadirla poco a poco sin dejar de remover a velocidad 4 hasta incorporarla por completo. Añadir a la mezcla los arándanos secos y remover con la espátula ligeramente. En una bandeja de horno para magdalenas colocar las tulipas y rellenar con esta mezcla las tres cuartas partes de cada una. Cocer en el horno precalentado a 180º  C durante unos durante 25 minutos o hasta que al insertar una aguja testadora, esta salga limpia. Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y sacar los muffins del molde para dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
 

viernes, 21 de marzo de 2025

MUFFINS

 

Muffins
Muffins

Ingredientes:

115 g de mantequilla
200 g de azúcar
120 g de huevo (2 Huevos L)
125 g de yogurt natural (1 Yogurt)
250 g de leche
20 g de vinagre
40 g de aceite de girasol
5 g de aroma de vainilla
315 g de harina floja
16 g de levadura química en polvo o 10 g de impulsor
5 g de bicarbonato
1 g de sal
100 g de pepitas de chocolate
 
Elaboración Tradicional:
 
Precalentar el horno a 220º C. Mezclar la leche templada junto con el vinagre y reservar. En un cuenco amplio, batir la mantequilla fundida pero fria atemperada junto con el azúcar hasta conseguir una crema ligera y esponjosa. Incorporar los huevos de uno en uno, observando que el primero está completamente incorporado antes de añadir el segundo. A continuación agregar la leche reservada junto con el yogurt, el aceite y la vainilla y batir un par de minutos más. Tamizar la harina, el bicarbonato junto con la levadura química y añadirla poco a poco sin dejar de remover hasta incorporarla por completo. Añadir a la mezcla las pepitas de chocolate y remover ligeramente. En una bandeja de horno para magdalenas colocar las tulipas y rellenar con esta mezcla las tres cuartas partes de cada una. Cocer en el horno precalentado a 220º  C durante unos durante 5 minutos y bajar la temperatura a 190º C durante 15 minutos más o hasta que al insertar una aguja testadora, esta salga limpia. Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y sacar los muffins del molde para dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Precalentar el horno a 220º C. Mezclar la leche templada junto con el vinagre y reservar. Poner en el vaso la mantequilla atemperada junto con el azúcar y batir durante 2 minutos a velocidad 4 hasta conseguir una crema ligera y esponjosa. A la misma velocidad y sin detener la máquina, incorporar los huevos de uno en uno, observando que el primero está completamente incorporado antes de añadir el segundo. A continuación agregar la leche reservada, la vainilla y el aceite junto con el yogurt, y batir un par de minutos más. Tamizar la harina junto con el bicarbonato y la levadura química y añadirla poco a poco sin dejar de remover a velocidad 4 hasta incorporarla por completo. Añadir a la mezcla las pepitas de chocolate y remover con la espátula ligeramente. En una bandeja de horno para magdalenas colocar las tulipas y rellenar con esta mezcla las tres cuartas partes de cada una. Cocer en el horno precalentado a 220º  C durante unos durante 5 minutos y bajar la temperatura a 190º C durante 15 minutos más o hasta que al insertar una aguja testadora, esta salga limpia. Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y sacar los muffins del molde para dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
 
 
 

jueves, 20 de marzo de 2025

FOCACCIA SIN AMASADO

 

Focaccia sin amasado
Focaccia sin amasado

Ingredientes:
 
1000 g de harina de fuerza
800 g de agua
25 g de sal
3 g de levadura de panadero
Romero
Orégano
 
Ingredientes para la finalización:
 
50 g de aceite de oliva
Sal en escamas
romero
 
Elaboración Tradicional:
 
Mezclar todos los ingredientes de la masa en un cuenco amplio. Para ello abrir un hueco en la harina y poner alrededor, la sal y en el centro el agua y la levadura desmenuzada. Mezclar durante unos segundos hasta que esté integrado todo. Poner la mezcla en un cuenco amplio engrasado ligeramente con aceite de oliva. Dejar reposar la masa durante  1 hora a temperatura ambiente. Pasada esta hora hacer unos pliegues a la masa desde los bordes hacia el centro. Dejar reposar en el mismo cuenco durante 24 horas en la nevera. Volcar la masa en una bandeja de horno bien engrasada o bien forrada con papel vegetal, y con ayuda de las yemas de los dedos humedecidos, ir extendiendo ligeramente la masa sin hacer demasiada presión hasta cubrir toda la bandeja. Una vez estirada la masa, decorarla con tomates cherries cortados a la mitad y unas ramitas de romero. Aplicarle un chorrito de aceite de oliva y esparcirle por encima un poco de sal en escamas. Cocer en el horno precalentado a 220º C durante unos 25 hasta que esté dorada y crujiente.
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Mezclar en el vaso todos los ingredientes de la masa durante 6 segundos en velocidad 6. Poner la mezcla en un cuenco amplio engrasado ligeramente con aceite de oliva. Poner la mezcla en un cuenco amplio engrasado ligeramente con aceite de oliva. Dejar reposar la masa durante  1 hora a temperatura ambiente. Pasada esta hora hacer unos pliegues a la masa desde los bordes hacia el centro. Dejar reposar en el mismo cuenco durante 24 horas en la nevera. Volcar la masa en una bandeja de horno bien engrasada o bien forrada con papel vegetal, y con ayuda de las yemas de los dedos humedecidos, ir extendiendo ligeramente la masa sin hacer demasiada presión hasta cubrir toda la bandeja. Una vez estirada la masa, decorarla con tomates cherries cortados a la mitad y unas ramitas de romero. Aplicarle un chorrito de aceite de oliva y esparcirle por encima un poco de sal en escamas. Cocer en el horno precalentado a 220º C durante unos 25 hasta que esté dorada y crujiente.
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 19 de marzo de 2025

PULLED PORK (OTRA FÓRMULA)

Pulled pork (otra fórmula)
Pulled Pork (otra fórmula)


 
Ingredientes:
 
1 agua de cerdo, o cabecero de lomo entero
10 g de pimentón dulce
10 g de ajo en polvo
10 g de cebolla en polvo
150 g de azúcar moreno
5 g de sal
150 g de mostaza
10 g de comino en polvo
5 g de pimienta negra
700 g de cerveza
150 g de vinagre de manzana
100 g de salsa de soja baja en sal
1 l de caldo de carne
 
Elaboración Tradicional:
 
 Masajear la pieza de carne salpimentada con la mostaza de modo que quede bien embadurnada por todos los lados. Hacer la mezcla de todas las especias junto con el azúcar y embadurnar bien. En una olla a fuego algo, marcar la carne por todos los lados para que quede bien sellada. Añadirle la cerveza, esperar unos minutos que evapore el alcohol y agregarle el vinagre, el caldo y la salsa de soja. Tapar de dejar cocer a fuego muy bajo durante unas 4 horas, procurando que siempre tenga líquido de cocción. Pasado este tiempo, la carne deberá estar tierna y desmenuzarse fácilmente. Es conveniente dejarla reposar un poco para que pierda el golpe de calor antes de empezar a desgarrarla con la ayuda de dos tenedores. Retirar la carne de la olla y poner otra vez la salsa a fuego medio y reducir hasta que sólo quede un tercio de la cantidad original. Cuando la salsa esté reducida, añade la carne desgarrada con dos tenedores otra vez a la olla y sazonar.
 
Aclaraciones:
 
Si se quiere ahorrar tiempo, realizar la cocción en olla express durante 1 hora contando desde que empieza a salir vapor por la válvula.
Otra opción de cocción es realizar la cocción en olla súper rápida durante 30 minutos
Esta receta se puede realizar también en olla de cocción lenta durante 8 horas a temperatura baja. Igualmente se puede realizar en olla tradicional, a fuego muy lento, reduciendo el tiempo a 3 horas y añadiéndole más cantidad de líquido de cocción.
Igualmente se puede realizar el pulled pork con otra pieza de cerdo como puede ser el cabecero de lomo, la carne de aguja etc., siempre y cuando la pieza se cocine entera

martes, 18 de marzo de 2025

PAN DE PRETZEL

 
Pan de Pretzel
Pan de Pretzel


Ingredientes:

280 g de leche
30 g de levadura fresca de panadería
70 g de azúcar
50 g de mantequilla
550 g de harina de fuerza
5 g de sal
30 g de huevo
15 g de bicarbonato (para el hervido)
Sal gorda o sal en escamas
 
Elaboración Tradicional:
 
En un cuenco amplio, poner la harina tamizada y hacer un hueco en el centro. Agregar la sal, el azúcar, el huevo, la leche y la levadura desmenuzada, mezclando todo bien. Agregarla mantequilla y amasar durante unos 15 minutos hasta que la masa esté suave fina y elástica. Dejar reposar y fermentar en bloque durante unos 30 minutos a 30º C con un 70 % de humedad o hasta que haya doblado el volumen. Dividir en porciones de 80 gramos, bolear aplanar ligeramente para que tomen forma de pan y dejar fermentar, hasta que hayan doblado el volumen o bien durante unos 30 minutos a 30º C con un 70 % de humedad. En agua hirviendo con bicarbonato, darle a cada uno un hervor de 30 por cada lado segundos. Sacar, escurrir, hacerle un corte en forma de cruz, pincelar con huevo batido y espolvorear con sal gorda por encima o escamas de sal. Por último cocer en el horno precalentado con más suelo que techo a 180º C durante unos 15 minutos
 
Elaboración en Thermomix®:
 
Poner en el vaso, la sal, el azúcar, el huevo, la leche, la harina y por último la levadura desmenuzada. Programar durante unos 6 segundos en velocidad 6. Una vez mezclado y bajado los restos de las paredes del vaso, poner en marcha la máquina durante unos 5 minutos a velocidad espiga e ir agregando dados de mantequilla hasta que esta esté integrada y la masa esté suave fina y elástica. Dejar reposar y fermentar en bloque durante unos 30 minutos a 30º C con un 70 % de humedad o hasta que haya doblado el volumen. Dividir en porciones de 80 gramos, bolear aplanar ligeramente para que tomen forma de pan y dejar fermentar, hasta que hayan doblado el volumen o bien durante unos 30 minutos a 30º C con un 70 % de humedad. En agua hirviendo con bicarbonato, darle a cada uno un hervor de 30 por cada lado segundos. Sacar, escurrir, hacerle un corte en forma de cruz, pincelar con huevo batido y espolvorear con sal gorda por encima o escamas de sal. Por último cocer en el horno precalentado con más suelo que techo a 180º C durante unos 15 minutos
 

lunes, 17 de marzo de 2025

ENSALADA DE TOMATE Y BONITO



Ingredientes:
 
4 tomates
100 g de cebolla
150 g de bonito del norte en aceite de oliva (ya escurrido)
50 g de aceite de oliva
20 g de vinagre
Sal
 
Elaboración Tradicional:
 
Cortar los tomates en rodajas finas como de ½ centímetro, o bien en gajos y disponerlas en el plato de forma decorativa, salpimentar. Picar la cebolla pelada y impía en juliana o en plumas y repartir por encima de los tomates. Distribuir el bonito del norte en aceite y escurrido por encima de los tomates y la cebolla. Con el aceite, el vinagre y la sal, elaborar una vinagreta mezclando y emulsionando los tres ingredientes. Repartir por toda la ensalada y terminar decorando con un poco de perejil picado

domingo, 16 de marzo de 2025

ENSALADA DE PATATAS CON LANGOSTINOS Y SALSA COCKTAIL

 


Ingredientes:
 
600 g de agua
4 huevos                                   
800 g de patatas
2 cebolletas
1 pepino
10 corazones de alcachofa en conserva al natural (aprox. 170 g)
500 g de langostinos                          
 
Ingredientes para la salsa cocktail:
 

200 g de mayonesa
50 g de kétchup
1 cucharadita de salsa inglesa (p. ej. Perrins®)
10 g de brandy
40 g de zumo de naranja
1 pellizco de pimienta molida     
 
Elaboración Tradicional:
 
En un cuenco, poner en el vaso la mayonesa, el kétchup, la salsa inglesa, el brandy, el zumo de naranja y la pimienta y mezclar muy bien hasta que esté todo integrado. Retirar a una salsera y reservar. Pelar lavar y cortar las patatas en gross carré (trozos de 2 a 3 centímetros de lado) y cocer desde agua fría durante unos 20 minutos. En un cazo poner a cocer los huevos desde agua hirviendo durante 10 o 12 minutos. Enfriar, pelar y reservar. Mientras las patatas y los huevos cuecen, poner en una ensaladera las cebolletas cortadas en juliana, el pepino en rodajas, los corazones de alcachofa en cuartos y los langostinos pelados. Cuando las patatas y los huevos esté cocidos, poner las  patatas en gross carré y los huevos en rodajas de 5 mm, añadirlos a la ensaladera espolvoreados con sal y mezclar bien. Añadir la salsa cocktail en el momento de servir.
 
Elaboración en Thermomix®:

 
Poner en el vaso la mayonesa, el kétchup, la salsa inglesa, el brandy, el zumo de naranja y la pimienta y mezclar 15 segundos en velocidad 3. Retirar a una salsera y reservar. Poner el agua en el vaso. Situar el recipiente Varoma en su posición con los huevos tapados con film y las patatas peladas, lavadas y cortadas en dados gross carré. Colocar en la bandeja del Varoma los langostinos. Tapar el Varoma y programar 40 minutos a temperatura Varoma en velocidad cuchara. Mientras tanto, poner en una ensaladera las cebolletas cortadas en juliana, el pepino en rodajas, los corazones de alcachofa en cuartos y pasados 10 minutos del tiempo de cocción de las patatas, retirar la bandeja del Varoma, pelar los langostinos e incorporarlos a la ensaladera. Retirar el Varoma y dejar enfriar las patatas y los huevos durante aproximadamente 1 hora. Poner las  patatas en gross carré y los huevos en rodajas de 5 mm, añadirlos a la ensaladera espolvoreados con sal y mezclar bien. Añadir la salsa cocktail en el momento de servir.